El BBVA descarta realizar compras en Europa a corto plazo
La entidad aumenta un 25,1% su beneficio en el primer trimestre, hasta los 1.020 millones
El BBVA no ve ninguna posibilidad de compra en Europa a corto plazo, según su consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri. El ejecutivo realizó estas declaraciones durante la presentación de los resultados de la entidad correspondientes al primer trimestre del año, que incrementaron un 25% con respecto al mismo periodo de 2005.
El anuncio de que la entidad bancaria no tiene previsto realizar inversiones en el continente europeo está en consonancia con la estrategia anunciada a finales del año pasado por el presidente de la entidad, Francisco González: Al contrario que el Santander, el BBVA "no quiere ser un banco grande, sino un gran banco".
Respecto a las cuentas del primer trimestre, en ese tiempo, el BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.020 millones de euros, lo que supone un incremento del 25,% en comparación con los 815 millones que ganó en el mismo periodo de 2005, informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Precisamente, en el buen momento que atraviesan las entidades encuentra el BBVA la razón para no comprar en Europa. Cree que los buenos resultados de la banca están retrasando la esperada consolidación de la banca europea y que las integraciones se producirán cuando haya más diferencias entre los fuertes y los débiles.
Por eso, Goirigolzarri augura que las compras podrían producirse antes en Estados Unidos, "donde tenemos una política clara de expansión" y "queremos compatibilizar el crecimiento orgánico (natural) con el inorgánico (adquisiciones)". El consejero precisó que eso no significa que vayan a comprar nada a corto plazo, sino que "estamos buscando alternativas y si encontramos algo que cuadra con nuestra visión estratégica y con nuestros números se hará".
Resultados muy favorables
Volviendo a los resultados del primer trimestre del año, éstos han sido superiores a los que habían previsto los analistas, impulsados por el crecimiento del 22,7% en los créditos y del 19,3% en los recursos gestionados de clientes, así como por el incremento del 23,2% en los ingresos por comisiones.
Gracias a ello, todos los principales márgenes de la cuenta de resultados registraron crecimientos de entorno al 25%, aunque el de explotación, que refleja la actividad típicamente bancaria, ascendió en mayor medida, el 32,9%, y se elevó a 1.936 millones de euros. El banco destaca que los ingresos alcanzados hasta marzo le han permitido alcanzar los mayores márgenes de su historia.
En el conjunto del negocio, América del Sur ofreció fuertes aumentos de la actividad y los ingresos, que llevaron a un incremento del 87% en el margen de explotación y del 84,7% en el beneficio atribuido, hasta los 151 millones de euros.
México y Estados Unidos también desplegaron un importante crecimiento de la actividad y los ingresos, con un aumento del 80,8% en el margen de explotación, y del 87,7% en el beneficio atribuido, que se situó en 434 millones de euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.