_
_
_
_

El Gobierno canario pide una multa de 450.000 euros para Unelco-Endesa por infracción grave

La consejera regional de Industria, Marisa Tejedor, propondrá que se sancione a Unelco-Endesa por el alto grado de corrosión de 63 postes

La consejera regional de Industria, Marisa Tejedor, propondrá que se sancione a Unelco-Endesa con una multa de 450.000 euros por infracción grave, motivada principalmente por el alto grado de corrosión de 63 postes, hecho que fue descubierto tras el paso por las islas Canarias de la tormenta tropical "Delta".

Por otra parte, Tejedor anunció que, previsiblemente antes de dos meses, se enviará al Parlamento la revisión del Plan Energético de Canarias (Pecan). Así lo indicó la consejera durante su comparecencia en la comisión parlamentaria que investiga las actuaciones tras la tormenta tropical "Delta".

Tejedor afirmó que el "Delta" ha puesto en evidencia las carencias de este sistema "de las que todos, en mayor o menor medida, somos responsables". La consejera hizo "una autocrítica profunda" y señaló que hay proyectos bloqueados por diversos motivos en su mayoría burocráticos. Por otra parte, indicó que la colaboración del Gobierno regional con Unelco-Endesa tras la tormenta tropical "se vio vulnerada al comprobar que la información facilitada por la empresa a las administraciones públicas era incompleta y errónea".

El 30 de noviembre de 2005, dos días después de la tormenta, técnicos de la Dirección General de Industria y Energía realizaron una primera evaluación de los daños sufridos en las líneas más afectadas, en Tenerife, y del acta de inspección se desprende que había un avanzado estado de deterioro en gran cantidad de torres de la línea de 66 kilovoltios entre las centrales de Candelaria y Granadilla.

El 13 de diciembre se realizó un muestreo por miembros del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que han elaborado un informe, remitido días antes de la Semana Santa a la Consejería, en el que se revela un alto grado de corrosión y una capacidad de carga reducida al 48 por ciento en los apoyos de la citada línea. Además, según el informe, Unelco no atendió las observaciones de la empresa certificadora Elcana, que en su última revisión de dicha línea recomendó una revisión exhaustiva de 63 apoyos.

Tejedor reconoció asimismo que el retraso en la puesta en marcha de algunas infraestructuras hace que algunas zonas de las islas estén "en condiciones límite" y por ello la Consejería concentra sus esfuerzos en desbloquear en el menor plazo posible esta situación, como ha ocurrido con la autorización para construir una línea de alta tensión entre Granadilla y Los Vallitos en el sur de Tenerife.

Las infraestructuras eléctricas que son necesarias en Canarias están localizadas y las obras que se deben realizar están planificadas conjuntamente por los gobiernos central y regional, que han establecido prioridades con el gestor y operador, Red Eléctrica de España, y con la empresa generadora y suministradora, Unelco, añadió la consejera. Precisó que la última revisión de la planificación de infraestructuras eléctricas está pendiente de la aprobación definitiva por parte del Congreso de los Diputados, una vez que ha sido aprobada por el Consejo de Ministros.

Añadió la consejera que ha finalizado la revisión del Pecan y tras ser presentado a los agentes sociales y económicos, en breve se enviará para su toma en consideración por el Consejo de Gobierno, que a su vez lo remitirá al Consejo Económico y Social y posteriormente, al Parlamento regional. Anunció además que está en fase de preparación un decreto de calidad del suministro eléctrico que permitirá realizar un seguimiento estricto de los índices de calidad del servicio en las distintas islas y supervisar las interrupciones de luz, las características de la energía y el mantenimiento de las instalaciones.

También se elabora un decreto de instalaciones energéticas que regulará las autorizaciones, conexión, revisión y mantenimiento de estas infraestructuras, y que además establecerá un sistema de inspección adaptado al sistema energético insular y según dijo la consejera, este proyecto ha sido supervisado ya por los Servicios Jurídicos del Gobierno regional.

Marisa Tejedor se mostró convencida de que con estas medidas el sistema eléctrico de Canarias tendrá una mejor capacidad de respuesta ante situaciones extraordinarias como la tormenta tropical, pues aunque no hubieran evitado los daños en la red eléctrica causados por los fuertes vientos, hubieran reducido la duración de los cortes de luz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_