El BCE probablemente mantendrá los tipos de interés en el 2,25% en su reunión de mañana
Los analistas creen que el Banco Central Europeo subirá los tipos un cuarto de punto antes de marzo
El Banco Central Europeo (BCE) decidirá mañana mantener inalterados los tipos de interés en la zona euro, casi con toda probabilidad. Al no haber presiones inflacionistas, el BCE no los moverá del 2,25%, según señalan los analistas. Eso sí, se espera que el regulador europeo los suba un cuarto de punto antes de marzo.
El BCE incrementó en diciembre pasado las tasas básicas en la zona euro en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 2,25%. Entonces, la entidad monetaria europea ya hizo hincapié en que este incremento no sería necesariamente el inicio de una política monetaria restrictiva, como hizo la Reserva Federal estadounidense (Fed) en el último año y medio.
En este sentido, Michael Schubert, analista del banco alemán Commerzbank, cree que "el BCE estableció una estrategia de política monetaria a medio plazo y ahora simplemente no dispone de nuevos datos económicos de la zona euro suficientes para volver a modificar la situación".
La mayor parte de los analistas en política monetaria apunta que el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dejará entrever en la rueda de prensa posterior a la reunión de mañana los pasos que la entidad prevé seguir este año.
En este sentido, Schubert aventura que la entidad monetaria europea elevará las tasas en un 0,25% en marzo, mes en el que también dará a conocer sus nuevas proyecciones de crecimiento para este año y el que viene. El aumento no será mayor porque de momento "no se observan riesgos para la estabilidad de precios".
El hecho de que las expectativas de inflación en el área euro no indiquen presiones sobre los precios da un margen al BCE para no incrementar los tipos de interés inmediatamente, consideran también los analistas del Credit Suisse First Boston.
La tasa de inflación en la región se situó en diciembre en el 2,2%, según el cálculo rápido de la oficina de estadística europea Eurostat, frente al 2,4% de noviembre.
Una subida fuerte sería negativa para la economía
Expertos del Commerzbank aseguran que una subida mayor de las tasas, del orden del 0,5%, podría tener actualmente efectos negativos para la reactivación económica.
Los peligros más destacados son el elevado precio del petróleo, que podría ralentizar el ritmo de crecimiento internacional, el elevado déficit comercial de Estados Unidos, que podría desencadenar un derrumbe en los mercados financieros, y la escalada de los precios del mercado inmobiliario en algunos países.
Además, un fuerte encarecimiento del dinero podría provocar una bajada aguda de los precios inmobiliarios en algunos países de la zona euro, como España, Holanda, Italia e Irlanda, que hasta ahora han registrado un auge vertiginoso, lo que también perjudicaría el crecimiento económico.
Las subidas hasta final de año
Algunos analistas en política monetaria creen que los tipos de interés en Europa se situarán en el 3% hasta finales de año, aunque otros apuestan por el 2,75%.
Las últimas declaraciones de algunos miembros del órgano de gobierno del banco europeo, como las del gobernador del Banco de Portugal, Vitor Constancio, han fortalecido las expectativas de que las tasas permanecerán estables en los próximos dos meses.
Una política monetaria más restrictiva en la zona euro, con la que se reduce el diferencial de tipos con EEUU, ha contribuido a revalorizar al euro frente al dólar desde comienzos de año. En el mercado de valores de Fráncfort, la moneda única se cambiaba hacia las 16.50 horas a 1,2105 dólares.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.