Bruselas da el paso definitivo para abrir negociaciones sobre el textil con China en la OMC
Bruselas da el paso definitivo para abrir negociaciones sobre el textil con China en la OMC
Se acabaron las amenazas veladas. La Comisión ha superado todos los trámites exigidos por la burocracia Europea, y ha dado luz verde a la apertura de consultas formales con China en el seno de la Organización Mundial del Comercio. El objetivo es limitar las exportaciones de textil chino, y el hecho de que las conversaciones tengan lugar bajo el auspicio de la organización implica que la UE podrá denunciar a China ante ella si no se logra un acuerdo antes del 31 de mayo.
El comisario de Comercio, Peter Mandelson, y el viceprimer ministro chino y negociador especial para textiles, Gao Hucheng, se reunieron ayer en la capital comunitaria durante una hora para discutir sobre las medidas que anunció la semana pasada el Gobierno de Pekín para reducir el volumen de exportaciones textiles a la Unión Europea, y sobre las medidas de salvaguarda que los Veinticinco pueden imponer contra los productos chinos.
Noventa días de consultas
A pesar de que el tono del encuentro fue "constructivo", en palabras de la Comisión, no se lograron avances sustanciales y las negociaciones han continuado hoy a nivel de Directores Generales, según ha explicó la portavoz de Mandelson que ha insistido en que Bruselas es "flexible" y que sigue dispuesta a negociar. De hecho, el responsable chino está todavía en Bruselas y las conversaciones seguirán durante toda la semana "mientras sea necesario".
El procedimiento establecido por la OMC implica que el plazo de consultas dura 90 días, y si a su término no se ha encontrado una solución satisfactoria para ambas partes, la UE podrá imponer de forma permanente el límite del 7,5%, como cláusula de salvaguarda. Esta medida sólo podría estar en vigor hasta el 31 de diciembre de 2005, aunque es prorrogable hasta 2008.
Una vez que reciba la petición de consultas, China estará obligada a limitar el aumento de sus exportaciones a la UE al 7,5% respecto del nivel entre marzo de 2004 y febrero de 2005. Si el Gobierno de Pekín no actúa en un plazo de 15 días, será la propia Comisión la que imponga estas restricciones.
![Una mujeres trabajan en una fábrica de ropa en la ciudad de Huaibei, al este de China.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q6Q7XMR2WPLVSQZ7IQ5M6QHVOA.jpg?auth=79243c79d2d0174be3aafaf34c0bf5e674fd9889ea7da47961482945b28fa4eb&width=414)
Aumento de las exportaciones del 15,6% hasta abril
Las exportaciones textiles chinas crecieron un 15,6% interanual entre enero y abril según la Administración Estatal de Aduanas. En los dos primeros meses del año, las exportaciones textiles habían registrado un aumento del 28,1% respecto al mismo periodo del año pasado, tras el levantamiento de las cuotas de la Organización Mundial del Comercio a estos productos, el pasado 1 de enero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.