El metro privatizado cuesta 20 veces más a los londinenses que el público
Las empresas encargadas de mantener y mejorar la red recibirán 1.450 millones de euros
La privatización parcial del metro londinense le sale al contribuyente veinte veces más cara que cuando la red era pública, pero no evita los retrasos en el servicio prestado, según un informe de la Cámara de los Comunes, difundido hoy, y que indica que este año, invertirán en el metro de la capital británica 1.450 millones de euros de dinero público.
De hecho, y desde que el metro se convirtió hace dos años en una alianza de capital privado y público, la puntualidad ha empeorado en muchas líneas y los fallos de seguridad son más frecuentes. Los descarrilamientos se han cuadruplicado desde entonces, ha habido roturas de vías y violaciones de señales de peligro. La única mejora parece ser una mayor limpieza en trenes y estaciones.
La mayoría de esos problemas no están relacionados con la explotación de las líneas, sino con su mantenimiento y con unas mejoras en la infraestructura que están tardando en implantarse mucho más de lo inicialmente previsto.
Más caro, peor servicio
Así, de los 1.450 millones, buena parte irá a las dos empresas privadas, Metronet y Tube Lines, que se encargan del mantenimiento de los trenes y las vías y los sistemas de señalización. Según el informe, en 1998 la red del metro recibía el equivalente a 64,5 millones de euros sin que las prestaciones fueran menores que ahora.
Pese al incumplimiento de sus compromisos, las empresas privadas que gestionan el metro londinense obtuvieron el año pasado 146 millones de euros de beneficios.
En el informe se critica a las compañías por no informar de su gestión, lo que se califica de "sorprendente". Se señala además que el Gobierno no podría impedir la venta de esas empresas, Metronet y Tube Lines, a otros consorcios, con lo que el servicio empeoraría todavía más.
Metronet es un consorcio formado por Bombardier, Balfour Beatty, Thames Water, EDF y WS Atkins, mientras que Tube Lines está controlada en un 66% por la española Ferrovial. Ambas firmaron en su día contratos de 30 años de duración, para mejorar el sistema de transporte metropolitano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.