_
_
_
_

Las autonomías recibirán 62 millones en 2005 para impulsar la innovación en las pymes

Los ejes del nuevo plan de competitividad serán las recomendaciones de Bruselas para incentivar el crecimiento y la creación de empleo

Las Comunidades Autónomas recibirán este año 61,9 millones de euros para gestionar el Plan de Consolidación y Competitividad de la pyme, con el fin de impulsar la innovación entre las pequeñas y medianas empresas, según se ha acordado en la Conferencia Sectorial sobre Pyme.

La reunión ha estado presidida por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, quien ha pedido la colaboración de las comunidades para elaborar un nuevo plan de competitividad empresarial para el periodo 2007-2013, cuyos ejes serán las recomendaciones de la Comisión Europea para incentivar el crecimiento y la creación de empleo.

La Conferencia Sectorial también analizó la evolución del actual Plan de Consolidación y Competitividad de la pyme, cuyo periodo de vigencia comprende del 2000 al 2006, y las posibles fórmulas de cooperación entre las comunidades y el Ministerio para avanzar en la tramitación electrónica de la creación de empresas. El Plan está dotado con 355,6 millones de euros, de los que el 63% proceden de los Presupuestos Generales del Estado, el 22% del FEDER y el 15 por ciento restante lo aportan las comunidades.

Según Montilla, la "buena gestión" de los fondos por parte de las autonomías ha permitido un aumento del presupuesto FEDER del Programa Operativo para regiones "Objetivo 1", de 22,4 a 25,9 millones de euros. Este aumento, precisó, supone contar con un presupuesto total para este año de casi 62 millones de euros, un 3,15% más que el pasado ejercicio.

Tecnologías de la información

En cuanto a la ejecución del Plan, en los proyectos de carácter regional, el Ministerio destaca que la línea para incorporación de tecnologías de la información en las empresas ha absorbido hasta la fecha el 36,57% del presupuesto comprometido, con el 8,23% de los proyectos aprobados.

A su vez, la línea de certificación en normas de calidad ha incluido el 53,4% de los proyectos aprobados, si bien el presupuesto sólo alcanzó el 17,27% del total, dado que éstos son los proyectos con presupuesto más bajo. La línea de organización y gestión ha recibido el 22,47% del presupuesto comprometido; diseño, el 16,37%, y cooperación, el 7,32%.

Respecto a los proyectos de carácter suprarregional, los más apoyados fueron los de incorporación de tecnologías de la información, con el 36,15% del presupuesto, seguidos de organización y gestión, con el 31,22%; certificación en normas de calidad, el 16,5%; diseño, el 11,79%, y cooperación, el 4,34%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_