El mercado de turismos cierra 2004 con un nuevo récord en ventas
Diciembre terminó con 130.291 vehículos matriculadas, un 3,2% sobre el mismo mes de 2003
El mercado español de turismos ha cerrado el año 2004 con un nuevo récord, al superar el listón del millón y medio de matriculaciones, tras un último mes del año que ha sido el mejor diciembre de la historia. Según los datos hechos públicos hoy por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), el año 2004 ha terminado con 1.517.518 turismos matriculados, un 9,8% más que el registro de 2003, ejercicio en el que se matricularon 1.382.109 unidades.
El mes de diciembre terminó con 130.291 unidades matriculadas, un 3,2% sobre el mismo mes de 2003, lo que le convierte en el mejor diciembre de la historia, desplazando a la segunda posición el último mes del ejercicio pasado, con 126.244 matriculaciones.
Por su parte, el mercado de vehículos todoterreno también ha cerrado el año con récord, con 98.662 unidades matriculadas, un 18,9% el año pasado, tras un mes de diciembre en el que se matricularon 9.468 vehículos, un 17,1% sobre el mismo mes de 2003.
Este comportamiento de los mercados de turismos y vehículos todoterreno es debido a un fuerte impulso de la demanda de clientes particulares y empresas no alquiladoras, valores que desde mediados de 2003 han tenido una evolución calificada de "excelente" por el director general de Anfac, Luis Valero.
Plan Prever
Las cifras de cierre de mercado han superado con creces las previsiones, ya que en la primera mitad del año tuvieron que ser revisadas al alza, hasta el 7%, a tenor de la evolución de las ventas. El director general de Anfac destacó el buen comportamiento del Plan Prever, este año pasado con la aplicación por primera vez sobre vehículos seminuevos. En sus dos modalidades, nuevos y seminuevos, el Plan Prever ha cerrado el año con 410.000 operaciones efectuadas, un 25,4% sobre el ejercicio 2003.
En opinión de Luis Valero, "conseguir otro récord en 2005 será muy difícil porque las cifras del mercado son ya muy altas", Para el director general de Anfac un mercado de alrededor de 1.450.000 ó 1.460.000 unidades "no será una mala cifra".
Renault, a la cabeza
Renault ha resultado ser en 2004 la marca líder del mercado español de turismos tras conseguir un registro de 193.811 vehículos matriculados, tras un mes de diciembre en el que el liderazgo del mercado ha sido ocupado por Peugeot, con 13.721 turismo matriculados. Tras Renault, que ha crecido en el año un 10,30%, es Citroen la compañía que mejor resultado ha obtenido en 2004, ya que ha matriculado 159.627 turismos, un 2,% sobre el año 2003. La compañía Ford, con una de la mejores progresiones del año entre las marcas generalistas, ha logrado situarse en la cuarta posición con 1.55.162 turismos matriculados, un 17,20% más, seguida por la firma española Seat que ha sumado 150.202 registros y un crecimiento del 1,40%. Las marcas japonesas han tenido en 2004 un papel destacado, como es el caso de Honda y Mazda, que han sumado crecimiento del 51% (14.277 unidades) y 48,50% (13.965), respectivamente, así como las coreanas, con Kia a la cabeza, al lograr un 65,60% sobre 2003, con 256.980 matriculaciones.
Cada vez más diesel
Durante el año 2004 se vendieron en España un total de 987.533 coches diesel, lo que representa un 65,1% del total de turismos nuevos matriculados el pasado año, según los datos difundidos hoy por la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac). Estos datos muestran que el peso de los coches diesel sobre el total de turismos vendidos ha aumentado de manera importante en 2004, ya que el año anterior los turismos diesel representaron el 60,4% del total del mercado. El pasado año, las ventas de coches diesel aumentaron en nuestro país cerca de un 18,5%, hasta 987.533 unidades. Sin embargo, las matriculaciones de turismos de gasolina bajaron un 3,3%, hasta un total de 529.985 coches adquiridos en 2004. Hasta el año 1998, los coches de gasolina tenían más peso sobre el total del mercado que los diesel, pero desde 1999 la tendencia se ha invertido y las ventas de coches diesel han ido ganando terreno a las de diesel, pasando de representar el 50,4% del total de turismos vendidos en 1999 al 65,1% en 2004.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.