_
_
_
_

Solbes anuncia "nuevos instrumentos" para facilitar el cambio de hipoteca

El Banco de España pide al Gobierno que garantice la competencia cuando reforme el mercado hipotecario

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, anunció hoy que el Gobierno tiene la intención de poner en marcha "nuevos instrumentos" en el mercado hipotecario que permitan cambiar de hipoteca con menores costes para los ciudadanos, de tal manera que puedan afrontar con mayor facilidad cualquier empeoramiento económico.

Más información
El Banco de España advierte sobre el alto endeudamiento familiar
El peso de la deuda
La deuda de las familias supera por primera vez el 70% del PIB
El Banco de España asegura que la vivienda está sobrevalorada en torno a un 20%
La recuperación de las bolsas mejoró un 11,6% la riqueza de las familias en 2003

Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Solbes, en respuesta a una pregunta de CiU, indicó que el Ejecutivo pretende que las hipotecas sean "más transparentes" y que exista una "mayor facilidad" para pasar de una hipoteca a otra con menores costes para los consumidores. "Pensamos que se pueden poner en marcha nuevos instrumentos que permitan adaptarse a las nuevas tensiones del mercado hipotecario, de tal forma que se mejore la transparencia y tengamos un mercado más competitivo para adaptarse a las nuevas circunstancias", subrayó el ministro, tras destacar la importancia de que las familias sepan los riesgos a los que se exponen cuando se endeudan para evitar que tomen riesgos "excesivos".

En este sentido, afirmó que el Gobierno quiere introducir "más claridad e información" en el mercado hipotecario, que es, según Solbes, el que plantea "mayores problemas" para el endeudamiento de las familias, así como introducir nuevos instrumentos que en caso de "dificultad" pudieran ayudar a resolver este tipo de problemas. Según Solbes, la mejora de las condiciones monetarias y financieras de la economía española y la reducción en términos históricos de los tipos de interés, así como la mayor competencia en el sistema financiero, ha propiciado que los agentes económicos hayan acudido al endeudamiento de forma mucho más intensa que en el pasado.

Sin embargo, el ministro no se mostró preocupado por esta circunstancia, debido a que, pese a este mayor endeudamiento, la renta disponible que las familias pagan en concepto de pago de intereses se mantiene "prácticamente estable" de 1996 a 2003, gracias al descenso de los tipos de interés. No obstante, reconoció que, desde el punto de vista de las familias, su mayor endeudamiento las hace ahora "más sensibles" ante el endurecimiento de las condiciones monetarias, sobre todo, teniendo en cuenta que la mayor parte de sus préstamos, incluidos los hipotecarios, están a un tipo variable.

Las entidades bancarias penalizan actualmente los cambios de hipoteca con una comisión que no puede superar el 0,5% del importe pendiente de amortizar para préstamos concedidos hasta el 27 de abril del 2003 y que asciende al 1% para las hipotecas negociadas antes de esa fecha. Además, al cambiar de hipoteca, los usuarios deben hacer frente a otros gastos, como los notariales o los del Registro.

Sector de la tasación

Coincidiendo con el anuncio del Ejecutivo, el Banco de España ha pedido a través de su director de Regulación y Transparencia, José Gómez de Miguel, que se aproveche la reforma del mercado hipotecario para revisar los elementos que garantizan las competencia en el sector de la tasación, ya que el supervisor considera que, en la actualidad, existen "barreras a la entrada" de nuevos agentes que dificultan la eficiencia del mercado.

De Miguel afirmó que "esta posible reforma a corto plazo anunciada por el Gobierno puede ser un momento adecuado para que el sector de tasación reflexione sobre los objetivos" que deben presidir las modificaciones normativas, entre los que destacó la necesidad de fomentar la eficiencia y la competencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_