_
_
_
_

El paro cae al 10,54% en el tercer trimestre, la tasa más baja en tres años

La EPA comunica 61.300 parados menos de julio a septiembre - Las mujeres se benefician de la mayor parte del empleo creado, aunque el paro femenino duplica al masculino

El paro se redujo en 61.300 personas durante el tercer trimestre del año, un periodo en el que se crearon 190.400 puestos de trabajo. Con ello se redujo el número total de parados a 2.031.300, el 10,54% del total de personas en disposición de trabajar. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el empleo generado ha llevado la cifra de ocupados a rebasar los 17,24 millones de personas aunque aumenta fuertemente la precariedad laboral: de los casi 200.000 nuevos asalariados, 179.600 son temporales.

Más información
Trabajo creará una comisión para acercar el paro registrado a la EPA
El paro baja en 71.600 personas y el empleo rebasa por primera vez los 17 millones
Trabajo deja de dar la tasa de paro registrado
Economía valora la EPA y niega que haya modificado el cuadro macroeconómico

Por tercer trimestre consecutivo se superan en España los 19 millones de personas activas, es decir, ciudadanos mayores de 16 años disponibles para incorporarse a un trabajo. Los activos, que engloban tanto a los ocupados como a los parados, ascienden a 19.271.700 y supone 129.100 más que el trimestre anterior. En cuanto a la tasa de paro, supone el mejor dato estadístico desde el cuarto trimestre del año 2001.

El incremento de la población activa es una de las constantes del mercado laboral en los últimos años, debido fundamentalmente a la entrada de inmigrantes en España y al aumento de las mujeres dispuestas a trabajar. Con estos aportes la tasa de actividad sube al 55,98% de la población de 16 y más años, tres décimas por encima a la registrada de marzo a junio. La ocupación sigue también creciendo en el tercer trimestre de 2004: se sitúa en 17.240.400 personas, 190.400 más que en el trimestre anterior. En los últimos 12 meses el número de ocupados, que equivale al número de nuevos puestos de trabajo creados, ha crecido en 422.600 personas a un ritmo de avance interanual del 2,51%.

Aumenta la temporalidad

La precariedad no acaba de corregirse a la vista de los últimos datos de la EPA. La mayoría de los nuevos asalariados (199.600) son temporales (179.600) y los contratos fijos experimentan un alza de tan sólo 20.000. De ahí que la tasa de temporalidad sufra un nuevo repunte de más de dos décimas y llegue al 31,2%. El crecimiento de los asalariados en el último año se reparte a partes iguales entre asalariados indefinidos y temporales (173.900 y 172.300 más, respectivamente).

Por sexos, la ocupación crece más entre las mujeres (100.900 ocupadas más que en el segundo trimestre) que entre los varones (89.500). Esta pauta se observa asímismo en la evolución interanual (308.700 mujeres más y 113.800 varones). En cuanto al paro, también disminuye más intensamente entre las mujeres (57.100 paradas menos) que entre los hombres (4.200 menos). Pese a todo, la tasa de paro de los varones es del 7,87% y la de las mujeres casi la duplica, el 14,38%, y supone bajadas de una décima y ocho décimas, respectivamente, respecto a los datos del segundo trimestre.

El sector servicios es el encargado de mantener el impulso laboral entre los meses de julio y septiembre, con 178.100 empleos más. Industria sólo añade 13.400 y la construcción, 12.300. La agricultura sufre una nueva destrucción de empleos (13.500 menos). En términos de paro, desciende respecto al trimestre anterior en el sector servicios, con 46.400 parados menos y, ligeramente, en la industria (7.900 parados menos) y en la construcción (3.700 menos). En la agricultura el número de parados permanece igual que el trimestre anterior.

El número de parados disminuye en la mayoría de las comunidades autónomas. Los descensos más importantes se producen en Galicia (15.700 parados menos), Canarias (12.600), Illes Balears (11.100), y Castilla y León (10.700). En la Comunidad Valenciana el número de parados aumenta en 19.600.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_