_
_
_
_

Registrada la sede del grupo de comunicación de Berlusconi por un supuesto caso de blanqueo

El presunto delito cometido en Mediaset está relacionado con la compra de derechos cinematográficos

La Policía financiera italiana está registrando las oficinas de la canal de televisión Mediaset, propiedad del presidente del Gobierno, Silvio Berlusconi, en la ciudad Milán, en el marco de la investigación por un presunto delito de blanqueo de dinero relacionado con la compra de derechos cinematográficos, según han informado hoy los medios de comunicación italianos.

Hace unos meses, la Fiscalía de Milán abrió una investigación por la compraventa de derechos cinematográficos de algunas empresas americanas por el grupo televisivo Mediaset durante los años 90. En dicho proceso están involucrados los hijos mayores de Berlusconi y directivos de Mediaset, Piersilvio y Marina Berlusconi.

Más información
Los hijos, investigados
Los poderes del ministro-empresario

A los dos hijos mayores del primer ministro italiano y al propio Berlusconi se les imputan los delitos de receptación y blanqueo de dinero. Además, está implicado el presidente de Mediaset, Fedele Confaloniere, a quien se le acusa de manipular los balances contables de la compañía.

La Fiscalía de Milán cree que Mediaset compró derechos televisivos y cinematográficos de empresas norteamericanas por 470 millones de euros a través de Fininvest, la otra gran empresa de comunicación de Berlusconi. Fininvest habría realizado la transacción entre los años 1994 y 1996 a través de dos empresas situadas en paraísos fiscales, que después habrían vendido los derechos a Mediaset por un precio más ventajoso.

Después de la difusión de la noticia de que los dos hijos de Berlusconi se encontraban entre los sospechosos, Mediaset y Fininvest señalaron en un comunicado que Piersilvio y Marina habían actuado con total "corrección y transparencia" y que la Fiscalía había realizado una acusación "absurda".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_