_
_
_
_

El euro, en mínimos anuales por la posibilidad de una rebaja de tipos

Trichet admitió en el Ecofin que podría cambiar la política monetaria tras la mala acogida que recibió la decisión de dejar el precio del dinero en el 2%

La puerta abierta que el presidente del BCE dejó durante el pasado Ecofin a una posible rebaja en el precio del dinero ha desplomado al euro hasta mínimos anuales. La moneda única rondó hoy los 1,20 dólares, pero llegó a caer a 1,1987. Por su parte, el dólar se vio fortalecido por el anuncio de que en EE UU el crecimiento del sector de servicios alcanzó un récord en marzo.

Más información
El BCE persiste en no rebajar del 2% los tipos de interés
La expectativa de rebaja de tipos hace caer al euribor por debajo del 2%
Trichet asegura que el G-10 percibe una "fuerte recuperación" económica mundial

En el mercado de divisas de Francfort, la cotización del euro ha llegado a caer hoy a 1,1987 dólares, frente a los 1,2148 dólares del viernes, una marca que no registraba desde finales de noviembre de 2003. El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, se vio forzado el sábado a reabrir la posibilidad de una rebaja de tipos de interés tras decidir mantenerlos en el 2% en la reunión del jueves.

En un encuentro con los ministros de Economía de la eurozona (Ecofin), Trichet reconoció que el organismo que preside no está cerrado a cambiar de opinión, dando alas a la tesis de muchos analistas, que esperan a junio como máximo para ver recortes en el precio del dinero. Trichet, dijo que no hay "un bloqueo" de la política monetaria en la eurozona y que los tipos de interés podrían cambiar si se producen nuevos datos económicos. Durante el Ecofin celebrado en Irlanda, el presidente del BCE afirmó que el pronóstico sigue siendo de "recuperación gradual" en la economía de la zona euro y que "están equilibrados los riesgos", pero recordó que cada mes el organismo que dirige revisa la situación económica.

Señales positivas en EE UU

La moneda europea ha acusado la recuperación del dólar cuya cotización se ha visto espoleada por los buenos datos sobre el empleo en EEUU divulgados el viernes. Los operadores del mercado de divisas no descartan que pueda bajar aún más en los próximos días, hasta descender incluso a los 1,1850 dólares si la racha negativa se mantiene. El billete verde aprovechó por la tarde las especulaciones sobre un repunte del índice ISM no manufacturero, en lo que se intuía como una señal más de expansión económica y leña adicional para que la Reserva Dederal se decante por elevar los tipos de interés este año.

Según un informe publicado en Nueva York y recogido por Reuters, el crecimiento del sector de servicios en EE UU alcanzó un récord en marzo, muy por encima de las expectativas, de tal modo que el índice del Instituto de Gerentes de Abastecimientos del sector servicios subió a 65,8, desde un 60,8 en febrero. Los economistas de Wall Street habían pronosticado una mejora a 61,5.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_