_
_
_
_

Siemens estudia eliminar o trasladar 5.000 empleos en Alemania

En el exterior, el grupo germano realiza el 80% de las ventas y emplea un 60% de su fuerza laboral

El grupo industrial alemán Siemens estudia suprimir unos 5.000 empleos en Alemania, un 1,2% de su plantilla en todo el mundo, de los que unos 2.500 serían trasladados a países con costes laborales más bajos, en Europa oriental y Asia, según EFE. El valor se ha beneficiado hoy de una fuerte revalorización bursátil, del 1,7%, si bien ha sido en un contexto de subidas generalizadas en el índice Dax, extensible al resto de parqués europeos.

Según dicha agencia, un portavoz del consorcio ha precisado que unos 2.500 puestos de trabajo de las divisiones de telefonía móvil y redes fijas de telefonía, sobre todo, podrían ser traspasados a Hungría y China, aunque Siemens "está dispuesto a negociar con los empleados" en Alemania. "Hay una diferencia de costes laborales del 30%" entre producir en Hungría y en Alemania, añadió, y aseguró que podría compensarse con jornadas laborales más largas y flexibles, entre otras medidas.

Más información
Siemens despedirá al 15% de su plantilla en España
La deslocalización empresarial en España deja a más de 10.000 personas sin trabajo

En otros sectores de la empresa, como el de sistemas de transporte, peligran otros 2.500, pero la solución es "difícil" por la escasa demanda y los altos costes, reconoció. Los sindicatos mantienen que, en realidad, "hay más de 10.000 empleos en peligro" y acusaron a la empresa de querer "chantajear" a la plantilla para que acepte trabajar más tiempo por menos dinero.

Este anuncio se suma al de otras compañías alemanas como MAN o Continental, que han adelantado recientemente movimientos similares de empleos fuera de Alemania para reducir costes. Esta tendencia irrita cada vez más al Gobierno, enfrentado ya a un nivel de paro desconocido desde hace décadas, superior al 11% de la población activa. A finales del año pasado, los medios nacionales se hicieron eco de la deslocalización de 10.000 empleos, distintos a los actuales, en la filial de software de Siemens.

Esta práctica afecta con especial virulencia a la primera economía de la eurozona por su cercanía geográfica y cultural con Europa del este, donde una hora de trabajo puede costar hasta diez veces menos, un hecho del que se viene quejando desde hace tiempo el presidente ejecutivo del grupo, Heinrich von Pierer.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_