_
_
_
_

Los pequeños robos causan pérdidas de 900 millones de euros a los grandes almacenes

Los artículos "más robados" son los de droguería, alimentación envasada, productos frescos, textiles, discos compactos y accesorios

Cerca de 45.000 personas son detenidas en España por cometer pequeños hurtos en grandes almacenes. Las pérdidas que los comercios acumulan por estos robos suman alrededor de 900 millones de euros, según la Asociación Española de Codificación Comercial. Pese a lo elevado de las cifras, nuestro país tan sólo ocupa en séptimo puesto en la lista europea de pequeños hurtos. La clasificación la encabeza el Reino Unido, al que siguen Noruega y Grecia.

Los artículos "más robados" son los de droguería, alimentación envasada, productos frescos, textiles, discos compactos y accesorios, aunque en Navidad las bebidas alcohólicas se colocan a la cabeza, seguidas de los perfumes y la cosmética masculina.

El perfil de los pequeños "ladrones" de grandes almacenes, dejando a un lado a los "profesionales", son clientes reincidentes menores de 30 años que eligen los viernes, sábados y festivos para rellenar sus cestas con productos que cuestan entre seis y 30 euros.

Al hurto externo, que representa un 53% de las "pérdidas desconocidas" de los grandes almacenes, se suman los robos perpetrados por personal de las empresas (un 24%) y los errores administrativos, que en conjunto suman unas pérdidas anuales de 1.800 millones de euros.

El ladrón interno es generalmente un empleado eventual, fundamentalmente cajeros y personal de la tienda, de entre 18 y 30 años, y los lugares de mayor riesgo para los hurtos son el almacén y la trastienda. Los objetos robados por el personal del establecimiento son también aquellos que resultan más atractivos por su novedad, valor o facilidad de venta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_