La confianza de los consumidores en EE UU cae a niveles de hace 10 años por el temor a la guerra
Los analistas no esperaban un descenso tan acusado y pronostican un futuro aún más pesimista
El índice de confianza de los consumidores estadounidenses descendió en febrero a su nivel más bajo en casi diez años, debido a los temores crecientes de una guerra en Irak y a la morosidad del empleo y la Bolsa, según ha comunicado hoy el instituto de coyuntura privado Conference Board.
El indicador, considerado un buen barómetro de la evolución de los gastos de consumo, cayó 14,8 puntos en febrero respecto al mes anterior, hasta 64 puntos, alcanzado así su nivel más bajo desde octubre de 1993, cuando bajó hasta 60,5 puntos. La amplitud del descenso ha sorprendido a los analistas, que pronosticaban una reducción mucho más limitada, hasta 77 puntos.
Esta caída de casi 15 puntos es la mayor registrada por este índice desde septiembre de 2001, cuando se derrumbó en 17 puntos a raíz de los atentados terroristas, y la segunda más grande desde abril de 1980, cuando se produjo la crisis de los rehenes de Irán.
"La morosidad de los mercados financieros y del empleo, el alza de los costes del petróleo y la amenaza creciente de guerra y de terrorismo parecen haber dejado huella sobre los consumidores", ha explicado Lynn Franco, directora de las investigaciones sobre los consumidores en la Conference Board.
"Ningún repunte a corto plazo"
"La lectura del índice de confianza de este mes da una imagen sombría de las condiciones económicas actuales, con ningún repunte aparente a corto plazo", ha estimado. En enero, el índice se situó en 78,8 puntos, según la cifra revisada del instituto.
El consumo de los estadounidenses explica dos tercios de la actividad económica del país y de allí la importancia del grado de confianza que se tenga en la economía. Los datos de hoy han tenido gran efecto en las bolsas de Wall Street, de tal forma que ya en la apertura el promedio del Dow Jones perdía más de 100 puntos. En total, la confianza de los consumidores ha disminuido en ocho de los últimos nueve meses, con un único progreso en noviembre.
Un futuro pesimista
El índice que mide las expectativas, un componente del índice de confianza, cayó 15,5 puntos, hasta 65,6, mientras que el índice de confianza en la actividad actual bajó 13,3 puntos, hasta 61,6.
"Las expectativas de los consumidores para los próximos seis meses son considerablemnte más pesimistas que el mes pasado", ha subrayado Franco. El porcentaje de ellos que consideran que se deteriorarán aún más las condiciones económicas pasó del 14 al 19%, mientras que el 15,3% de los consumidores anticipan una mejora frente al 17,7% de enero.
El juicio de los consumidores sobre el empleo es también muy sombrío en febrero, ya que el 30% de ellos estiman que es muy difícil encontrar en estos momentos trabajo frente al 28,9% de enero, mientras aquellos que piensan lo contrario son cada vez menos, el 11,2% en febrero frente al 14,5% del mes anterior.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.