_
_
_
_
COYUNTURA ECONÓMICA

El PIB de América Latina cae el 3% en el primer semestre por la crisis argentina

El CEPAL advierte de que desde la primera mitad de la década de los 80 no se observaba una situación tan adversa en la región

La economía de América Latina y el Caribe cayó un 3% en el primer semestre de este año respecto de igual período de 2001, según ha informado hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este organismo subraya que la profunda crisis que atraviesa Argentina explica en gran medida el dato, pues el crecimiento de la mayoría de los países de la zona, aunque se ha ralentizado, sigue siendo positivo.

Más información
El FMI mejora sus previsiones sobre la economía latinoamericana
Bajo el síndrome del 'efecto dominó'
Negocios:: Malos tiempos para Latinoamérica
Foro (5dias.com):: El contagio de la crisis argentina
Dossier:: La crisis argentina
CEPAL:: Más información sobre la noticia

De hecho, el informe sobre la situación y perspectivas de la economía regional 2001-2002 indica que si se exceptuara el país austral, el Producto Interior Bruto (PIB) regional mostraría este año una expansión algo por encima del 1%. Con la influencia argentina, se prevé que el PIB decrezca el 0.8% en el conjunto del año.

Inflación controlada

Además, se prevé que el PIB por habitante caerá un 2,4% este año y que el desempleo superará el 9%. Como dato positivo se subraya que la inflación se ha mantenido controlada en un bajo nivel en la mayoría de los países y que el repunte de este indicador a nivel regional (8% en el primer semestre) se debe a los efectos de las importantes devaluaciones registradas en Argentina y Venezuela.

En cuanto a las exportaciones, en un contexto internacional caracterizado por la lenta recuperación de las economías industrializadas y niveles aún bajos en los precios de los productos primarios, éstas caerán este año un 1,5%. Del mismo modo, los flujos de inversión seguirán reduciéndose este año y el capital financiero continuará siendo escaso.

"Desde la primera mitad del decenio de 1980 no se registraba una situación tan adversa, es decir, durante la crisis de la deuda, cuando el PIB creció menos de 3 por ciento en cinco años y el producto por habitante cayó más de 7 por ciento", advierte

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_