_
_
_
_
MERCADOS

El Ibex abunda en las pérdidas, lastrado por Telefónica y Nueva York

Los escándalos financieros y la crisis en Latinoamérica hacen caer al selectivo un 2,61% y lo sitúan lejos de los 7.000 puntos

La incertidumbre que asalta a inversores y analistas respecto a la contabilidad de las empresas y la crisis en Latinoamérica alejan al Ibex de los 7.000 puntos. A ello se suma el fuerte descenso del Nasdaq en Nueva York, que profundiza el correctivo de ayer y se mantiene en niveles de 1997.

Más información
5Días.com:: La evolución de los mercados

Tras la volatilidad de ayer, cuando el Ibex tropezó en dos ocasiones con la resistencia de los 7.000 puntos, los inversores han pasado hoy por deshacer posiciones y refugiarse en las ventas. A la incertidumbre que provoca la combinación de una situación económica adversa y las noticias de nuevos fraudes en la contabilidad de las grandes empresas, se une hoy la nula capacidad de recuperación de de la bolsa neoyorquina.

"El sector tecnológico no para de presionar a la baja. Estamos a la espera de que en julio comiencen a publicarse en Estados Unidos las cifras de resultados del segundo trimestre, aunque sinceramente creo que no van a servir de catalizador al mercado", ha dicho Sergio Gámez, analista de Banesto Bolsa.

Sin mayores referencias, el Ibex se colocaba en 6.713,4 puntos y se dejaba el 2,61% al final de la sesión. Telefónica (-3,98%) y sus filiales, acompañadas de Endesa (-2,65%), Repsol (-5,43%) y los dos grandes bancos presentaron descensos desde los primeros compases de la negociación, que fueron aumentando a medida que se acercaba la hora del cierre. Por su parte, Iberia sigue empañando con caídas su estreno en el Ibex. Tras ceder ayer un 4,52%, los títulos de la aerolínea se dejaron un 2,37% en la sesión de hoy. En el lado positivo del mercado se destacaba la hispano-francesa Altadis, con un alza del 2,99% a 21,70 euros.

Francia sigue siendo uno de los focos de noticias del día. Si ayer fueron los rumores de la nacionalización de France Télécom, hoy le toca a Vivendi. Los títulos del grupo han vuelto a cotizar con un desplome cercano al 25%, tras permanecer suspendidos temporalmente al inicio de la sesión de hoy. En Europa la situación era incluso peor. Londres perdió un 3,28%, París el 4,15% y Francfort el 3,90%.

Caída de Wall Street

Las bolsas de Nueva York han vuelto a caer con fuerza hoy, martes, arrastradas por las dudas sobre la solidez contable de las empresas y el temor a atentados a medida que se acerca el 4 de julio, Día de la Independencia de EE UU.

A esto se agregan los casos de WorldCom, empresa que está cerca de la bancarrota tras reconocer que escondió gastos por valor de 3.800 millones de dólares para mejorar su beneficios.

El índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, ha bajado 102,04 puntos (el 1,12%) . El mercado electrónico Nasdaq, donde cotizan las principales empresas de nuevas tecnologías, ha bajado 45,95 puntos (el 3,27%). Con el descenso de hoy, el Nasdaq se sitúa en el nivel más bajo desde mediados de 1997.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_