_
_
_
_
EMPRESAS

Aceralia eleva su participación en la mayor siderúrgica del mundo hasta el 22,3%

Bruselas autorizó ayer la creación del mayor productor de acero.- Newco es fruto de la fusión entre Aceralia, Arbed y Usinor

La compañía siderúrgica española Aceralia tendrá una participación del 22,3% en Newco, la sociedad que nacerá de su fusión con la francesa Usinor y la luxemburguesa Arbed, 2,2 puntos porcentuales más de lo previsto en los acuerdos de fusión suscritos en febrero.

Arbed también eleva su participación, desde el 23,4% pactado hasta el 23,9%, mientras que Usinor rebaja su peso en Newco hasta el 53,8 por ciento, 2,7 puntos menos de lo acordado en principio, según comunicó hoy la empresa española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Más información
Los accionistas de Aceralia tendrán el 20% del nuevo gigante mundial del acero tras la fusión

Los consejos de Administración de las tres compañías aprobaron ayer, miércoles, el nuevo reparto accionarial de Newco que habían reclamado Aceralia y su principal accionista, Arbed.

Un portavoz de Usinor ha explicado que su compañía ha accedido a disminuir su parte porque "hemos deseado, a petición de nuestros amigos de Aceralia, tener en cuenta su buena resistencia a los mercados en 2001".

El nuevo reparto se traduce en que se canjearán 4 acciones de Newco por cada 3 de Aceralia; 43 títulos de la nueva sociedad por cada 4 de Arbed; y una acción nueva por cada una de Usinor, indicaron los tres grupos en un comunicado común.

Además, los consejos de administración propusieron el reparto de un dividendo de 0,54 euros por cada acción de Aceralia, 3,5 euros por cada título de Arbed y 0,4 euros por cada título de Usinor.

Aceralia y Arbed querían aumentar sus participaciones en Newco por la diferencia de rentabilidad entre las tres sociedades en lo que va de año, más favorable para la española y la luxemburguesa.

El portavoz de Usinor subrayó que se mantienen los planes y los plazos para realizar la fusión, que debe producirse formalmente en febrero próximo.

En el comunicado conjunto, las tres empresas han señalado que sus consejos de administración han confirmado la composición de la futura dirección general, que estará presidida por Guy Dollé.

Sus directores generales serán Jean-Yves Gilet, Robert Hudry, Roland Junck, Paul Matthys, Guillermo Ulacia y Michel Wurth.

El consejo de administración estará compuesto por 18 miembros y lo presidirá Joseph Kinsch (actual presidente de Arbed) y Francis Mer (el de Usinor), mientras que José Ramón Álvarez Rendueles (presidente de Aceralia) será vicepresidente.

Momento decisivo

Los tres grupos destacaron que la aprobación de los acuerdos por los consejos de administración y el visto bueno dado ayer por las autoridades comunitarias a la fusión "marcan una etapa decisiva hacia la creación de un grupo siderúrgico europeo con vocación mundial".

La Comisión Europea autorizó la concentración, pero con la condición de que los tres grupos, con una capacidad de producción conjunta de más de 1,7 millones de toneladas, se desprendan de activos.

En ese sentido, los tres subrayaron que las condiciones del Ejecutivo comunitario "se limitarán a instalaciones en los sectores de productos planos y revestimientos metálicos y de la distribución".

Estas son "conformes a las medidas correctivas que Aceralia, Arbed y Usinor habían propuesto a la Comisión el pasado 25 de octubre para resolver los problemas de competencia que ésta había identificado".

En concreto, tendrán que vender los centros de producción de Estrasburgo y Beautor en Francia, Galmed en España, Dudelange en Luxemburgo, Segal en Bélgica, Finaverdi en Italia y Lusosider en Portugal.

La fusión dará lugar al mayor grupo siderúrgico del mundo, con una facturación de 30.000 millones de euros (26.400 millones de dólares) y una plantilla de 110.000 empleados.

Newco cotizará en los mercados de París, Bruselas, Luxemburgo y Madrid, y tendrá una capitalización bursátil de unos 5.000 millones de euros (4.400 millones de dólares).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_