_
_
_
_
EMPRESAS | Acero

Los consejos de administración de Aceralia, Usinor y Arbed confirman su fusión

Sólo falta el visto bueno de las autoridades europeas de la competencia

En un comunicado hecho público hoy, las empresas han anunciado que, en reuniones celebradas los pasados 23 de mayo y 5 y 6 de junio, los órganos directivos de las empresas dieron su visto bueno y acordaron la estructura del equipo directivo del futuro grupo.

La dirección general de la empresa resultante de la fusión, que debería constituirse "en torno al uno de enero de 2002", estará presidida por Guy Dollé (Usinor), mientras que la presidencia del consejo de administración será compartida por Joseph Kinsch (Arbed) y Francis Mer (Usinor).

José Ramón Alvarez Rendueles (Aceriala) será vicepresidente, y Fernand Wagner, actual número uno de Arbed, será el administrador de la empresa.

La fusión conllevará despidos y cierres de fábricas, según el presidente de Usinor
Más información
La fusión de Aceralia, Usinor y Arbed se retrasa
Los accionistas de Aceralia tendrán el 20% del nuevo gigante mundial del acero tras la fusión
Garantías de estabilidad a la plantilla española
Aceralia, Arbed y Usinor pactan crear el mayor productor mundial de acero

Los directores generales serán Guillermo Ulacia (productos planos de carbono), Jean-Yves Gilet (acero inoxidable), Roland Junck (productos largos de carbono), Robert Hudry (distribución), Paul Matthys (orientación y planificación estratégicas), Jean-Louis Ricaud (compras, investigación y desarrollo, comercio electrónico, integración y aplicación de la alianza con Nippon Steel Corp), y Michel Wirth (asuntos financieros y jurídicos).

El nombre, sin decidir

El futuro grupo, bautizado provisionalmente como NewCo (NuevaCompañía), tendrá una plantilla de 110.000 empleados y facturará 30.000 millones de euros, según indicaron las tres compañías cuando anunciaron el acuerdo preliminar de unión, mediante un canje de acciones, en febrero pasado.

En aquel entonces, el presidente de Usinor, Francis Mer dijo que la fusión implicará supresiones de empleo y el cierre de fábricas, que no cuantificó, pero recalcó que no tendrían "nada que ver con las grandes reestructuraciones de los años 70 y 80".

En febrero pasado, habían previsto reducciones de costes anuales de 300 millones de euros a finales de 2003, hasta llegar a 700 millones en 2006, a los que habrá que sumar un ahorro de cerca de 350 millones en inversiones en el período 2002-05, para un total de ahorros de más de 2.000 millones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_