_
_
_
_
CRISIS ECONÓMICA

Argentina anuncia medidas fiscales y un recorte del gasto público para fomentar las inversiones

El ministro de Economía anuncia que el país gastará unos 900 millones de dólares menos

Las nuevas medidas que pretenden sacar a Argentina de la recesión, que soporta desde 1998, han sido explicadas en una conferencia de prensa del ministro de Economía, Domingo Cavallo, antes de partir a Washington para exponer su plan ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El nuevo programa de ajuste es una de las exigencias planteadas por el FMI al equipo que lidera Cavallo, que ahora espera la aceptación del organismo multinacional para poder reorganizar los pagos de la deuda externa, recuperar la capacidad de captar créditos en el mercado a tasas razonables y bajar la calificación del riesgo de las inversiones en el país.

El plan Cavallo incluye la aplicación del IVA a algunas actividades que estaban exentas de su pago -como la comercialización de diarios, revistas, la televisión por cable, y los espectáculos y entretenimientos- y la reducción a la mitad de este gravamen (del 21

Más información
El Banco Mundial y el FMI se reúnen con la vista puesta en Argentina y Turquía

al 10,5%) a la venta de bienes de capital.

La Educación se salva del IVA

El ministro ha indicado que la generalización del IVA, desde el 1 de mayo, responde a la necesidad de eliminar los privilegios de algunos sectores, y ha precisado que lo único que va a quedar sin ser gravado son los servicios de la Educación, incluidos los libros, y el transporte público, en trayectos inferiores a los 100 kilómetros.

"Desde el primero de mayo, la inversión va a costar un 25% menos que antes", ha afirmado Cavallo. El nuevo programa también contempla la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias, que favorecía a las personas que vendían acciones de empresas argentinas o que se presume (off shore) que no cotizan en los mercados de valores.

Cavallo ha señalado que, con retroactividad a enero pasado, se aplicará una tasa del 15% por cada operación de este tipo. Asimismo, ha subrayado que el impuesto a las transacciones financieras, que supuso su primer medida tras asumir el Ministerio de Economía el 20 de marzo, pasará del 0,25 al 0,40%.

El ministro anunció además que este paquete de medidas impositivas, con las que se pretende aumentar la recaudación fiscal en unos 3.000 millones de dólares anuales, irá acompañado de una reducción del gasto público por unos 900 millones de dólares.

Cavallo no ha explicado la forma en que se harán los recortes y sólo ha señalado que se procurará eliminar todos los mecanismos "de ineficacia, injusticia, corrupción, despilfarro y burocracia".

Las medidas que pondrá en vigor el equipo económico tienen la meta inmediata de corregir un déficit de las cuentas públicas que Cavallo calcula en unos 4.000 millones de dólares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_