_
_
_
_

Valencia rechaza un registro de regalos a los concejales

Cristina Vázquez

El Ayuntamiento de Valencia tiene que recuperar su credibilidad y ser más transparente, propuso ayer el portavoz de Compromís, Joan Ribó, que defendió ante el pleno la creación de un registro de regalos y obsequios recibidos por los concejales y la alcaldesa de la capital. La mayoría del PP aplastó la iniciativa que apoyó la oposición al completo. Sobre el debate planeaban las recientes grabaciones del juicio a Camps donde un miembro de la trama Gürtel le decía a otro que iba a comprarle un bolso de lujo a la alcaldesa de Valencia. O la carta en la que la alcaldesa agradecía en 2007 al exgerente de Emarsa Esteban Cuesta, uno de los principales imputados del caso, el obsequio que éste le envió.

Ribó dice que con el control se ganaría en credibilidad
El vicealcalde avala la negociación de la F-1 entre Fabra y Ecclestone

"Solo tenemos que copiar a países y ciudades avanzadas como Dinamarca o Londres e incluso a otras capitales españolas que ya lo tienen creado", abanderó Ribó. "Un regalo", añadió, "puede ser un acto natural o puede servir de base para el cohecho". Rosa Pérez, de EU, anunció su apoyo a la moción y añadió el compromiso es no aceptar regalos, presentes y obsequios que den lugar a malas interpretaciones. "Las actuaciones protocolarias no se hacen a título personal sino que van unidas al cargo y, por tanto, no son de uso privado, sino patrimonio municipal". El socialista Pedro Sánchez apoyó también la moción "para que no quepa la menor duda" y recordó que ya en 2005 el Gobierno aprobó el Código del Buen Gobierno.

El vicealcalde replicó a la moción acusando a Ribó de oportunismo. Le reprochó que días atrás pidiera a la fiscalía que investigase si Barberá había recibido bolsos o no, y ahora pida un registro. "Parece que hoy le importa la responsabilidad política, no la jurídica. Deje de hacer circos en la pista, señor Ribó", respondió. Grau dijo entonces que el Gobierno local y su grupo están a favor de la mayor transparencia pero esperarán al desarrollo de la ley de Transparencia que prepara el Gobierno español, concluyó. Ribó dijo airado que él no organiza circos. "Lo único que sé es que la alcaldesa dijo en julio de 2009 que nunca había recibido regalos de El Bigotes y en enero de 2012 comentó que un bolso de Vuitton es un regalo habitual y que los había más caros", apostilló.

Fue día de polémica porque antes que sobre los regalos, gobierno y oposición discutieron sobre la cancelación del contrato de la Fórmula 1. De nuevo, el portavoz de Compromís, Joan Ribó, propuso que Bernie Ecclestone, al que la Generalitat paga millones de euros para que la carrera se celebre en Valencia, "se ponga a la cola de los proveedores a los que la Generalitat le debe dinero".

Amadeu Sanchis, portavoz de EU, criticó el canon desorbitado que se paga por esa prueba y condenó a quien firmó un contrato tan lesivo para los valencianos, por el que hay que pagar lo mismo se celebre o no. El socialista Joan Calabuig agregó que el Ayuntamiento no puede fiar todo a eventos tan puntuales como la F-1 y se remitió a las quejas de los empresarios turísticos de la ciudad, que prefieren actuaciones más estables y prolongadas.

De nuevo, Grau habló de los beneficios económicos de la F-1 y dejó claro su apoyo a las gestiones que la Generalitat está haciendo ante Ecclestone para renegociar el contrato.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_