_
_
_
_
Crítica:MÚSICA | DISCOS
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Anthony Joseph & The Spasm Band

Diríase que esta tercera entrega de Anthony Joseph, músico nacido en Trinidad y residente en Londres desde finales de los años ochenta, es toda una mezcla sonora de sabor retro; pero está facturada con tanta intensidad, inteligencia y corazón que escapa como de la peste de los lugares comunes. La combinación de los elementos musicales que la conforman (además de su compromiso textual) le otorga categoría de asombrosa contemporaneidad. Todo eso, sin un ápice de impostura (su ejercicio como una de las bellas artes es hoy moneda corriente en el negocio), y, por lo tanto, con una convicción tan notable como vigorosa. Anthony, griot criollo, poeta, novelista, músico, lector en público y conferenciante, es autor de una revulsiva obra literaria y musical de carácter transgenérico, sin duda una consecuencia de su carácter antillano. Rubber Orchestras es un álbum inspirado en la escritura de Ted Joans, poeta de la generación beat exiliado de Estados Unidos y fallecido en 2003 en la Columbia Británica (Canadá). Joseph ha visto en la poesía de Joans un "mensaje flexible, estilo mutante y lenguaje espontáneo". Una propuesta elástica como una goma (rubber). Malcolm Catto, batería y cantante de The Heliocentrics (la punzante banda londinense que se alió con el no menos singular etíope Mulatu Astatke), produce el disco, a excepción de Generations, la pieza que lo cierra, una suite agitadora en la que Joseph habla de su país a través de la historia de sus ancestros, de cuya resolución se ha encargado Jerry Dammers, fundador de The Specials. Afrobeat, free jazz, retazos de psicodelia, soul y otros aderezos picantes sazonan un álbum brillante que conjuga con idéntica singularidad el canto con el spoken word.

Anthony Joseph & The Spasm Band

Rubber Orchestras

Naïve

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_