_
_
_
_

Arenas y Valcárcel rechazan el acuerdo de la UE con Marruecos

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, rechazó ayer la ratificación del Protocolo Agrícola entre Bruselas y Rabat, que en febrero se llevará a debate en el Parlamento Europeo. Arenas calificó el pacto de "desequilibrado" y argumentó que "no ofrece garantía de cumplimiento", como viene sucediendo con el acuerdo en vigor. El líder popular participó en una reunión en Almería junto al presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, y representantes del sector hortofrutícola. Ambos políticos se comprometieron a interceder a favor de la agricultura española con los parlamentarios para conseguir que su voto sea favorable a los intereses del sector agrícola nacional.

La ratificación del acuerdo con Marruecos "generaría un daño irreparable en nuestra economía", valoró el presidente murciano, quien consideró que la agricultura "sigue dando la mejor respuesta pese a la crisis", lo que la convierte "casi en exclusiva" en el "motor" de la economía española, según Arenas.

Ambos repitieron el mismo mensaje. "Hay que hacer de la agricultura una cuestión de Estado" por encima de las "divergencias ideológicas" y, por eso, "debe tener prioridad en los presupuestos", según Arenas. Criticó que "durante los últimos años" el Gobierno andaluz haya recortado "hasta en 200 millones de euros" la inversión en materia agrícola. "Así no se defiende la agricultura", dijo, y aseguró que él irá "cada trimestre" a Bruselas en el caso de ganar las elecciones autonómicas, al contrario que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, "que solo ha ido un día". Arenas considera que los acuerdos con terceros países "son necesarios", pero "hay que conocer la letra grande y la chica", aunque no aportó información sobre lo que él considera que debe tenerse más en cuenta.

Desde la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) se pide que el acuerdo no se apruebe en los términos en los que ha sido firmado por la Comisión y el Consejo europeos porque "abocaría a la pérdida de empleo, de explotaciones" y "a la desaparición del sector", dadas las diferencias "abismales" existentes entre los salarios -0,60 céntimos hora en Marruecos- y las condiciones de producción en España y en un país limítrofe como Marruecos. Para Valcárcel, Europa haría "un acto de justicia" con los agricultores españoles si rechazara el documento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_