_
_
_
_

Colmillos para la medicina China

El contrabando de marfil alcanza niveles récord por la demanda asiática

El contrabando de colmillos de marfil ha alcanzado en 2011 niveles récord desde su prohibición, hace 22 años. Así lo afirma la ONG Traffic, que lucha contra el tráfico ilegal de animales y plantas. La organización reveló ayer que este año se confiscaron en el mundo 23 toneladas de colmillos de elefante, una cantidad que equivale, al menos, a 2.500 paquidermos muertos. Actualmente, existen unos 400.000 a los 700.000 ejemplares.

Traffic relaciona este repunte del comercio ilegal de marfil con la enorme demanda que existe en Asia, donde se cree que el marfil tiene propiedades medicinales. "La mayoría de cargamentos ilegales de colmillos de elefante terminan en China o en Tailandia", indicó el experto en elefantes Tom Milliken, de la organización. Milliken añadió que la caza furtiva es una consecuencia indirecta de las inversiones que China está dirigiendo en África para asegurarse los minerales y los recursos energéticos para atender su demanda de combustible y crecimiento económico.

"África Central ha resultado brutalmente afectada, especialmente República Democrática de Congo", denunció el experto, que sostuvo que también hay caza furtiva de elefantes en Zimbabue, Zambia, el norte de Mozambique, Kenia y Tanzania.

En 2011 se han producido al menos 13 grandes incautaciones de cargamentos ilegales de marfil, frente a seis en 2010, con menos de diez toneladas intervenidas. La organización protesta por las pocas detenciones que acompañan estas operaciones y apuntan que los delincuentes operan cada vez con mayor sofisticación. "El marfil sale de África y llega a Asia, pero las rutas cambian constantemente, ya que los contrabandistas buscan las mejores opciones para eludir las detenciones", según Milliken.

Marfil incautado en Malasia este mes.
Marfil incautado en Malasia este mes.TRAFFIC

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_