La ciudad vacía
Tarde del 23 de diciembre, voy al centro de la ciudad a comprar.
No lo encuentro, como otros años, lleno de gente atareada con las últimas compras navideñas. Los comercios están vacíos. Muchos anuncian cierres. Es la crisis. Pero los hipermercados están hasta arriba. La crisis ha hecho que se abandone el pequeño comercio, no todo.
¿Qué va a ser de nosotros? Si cierran las tiendas familiares, el comercio de barrio, las tiendas de ropa, deportes, libros, electricidad, alimentación, y todo termina siendo vendido en hipermercados que destruyen seis veces más empleos de los que crean cuando se instalan en una ciudad, ¿en qué vamos a trabajar? Si cierran las fábricas de textil, zapatos, alimentación, muebles, cocinas... y todo termina siendo fabricado por multinacionales que producen en países donde no hay regulación laboral ni ambiental, ¿por qué salarios vamos a trabajar? ¿Es así como confía España en salir de la crisis?
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.