_
_
_
_

La construcción de viviendas cae un 15% hasta septiembre

Las cifras del sector marcan nuevos mínimos

Este año va a ser año pésimo para el sector inmobiliario y el próximo amenaza con ser aún peor. El goteo de datos sobre vivienda deprime a cualquiera. Transacciones, precios, ventas de suelo... Todos caen a plomo. Ayer fue el turno de la construcción de casas y la finalización, también en mínimos. Desde enero hasta septiembre se empezó la construcción de 42.000 viviendas, un 15% menos que en el mismo periodo del año pasado, y la cifra más baja registrada en las estadísticas, según los datos publicados por el Ministerio de Fomento. Si se cuentan solo las iniciadas en el tercer trimestre, el descenso se queda en un 5%.

El desplome es mucho mayor en el número de viviendas finalizadas. Las 90.000 casas que se terminaron en los nueve primeros meses del año suponen casi la mitad que en el mismo periodo del año anterior.

Pero los augurios para el próximo año tampoco son mucho mejores. Según el director de coyuntura de la Fundación de las Cajas de Ahorros, Angel Laborda, las viviendas iniciadas en España volverán a caer en 2012 hasta las 95.000 unidades, lo que supondrá un descenso de entre el 4% y el 5% en comparación con este ejercicio. En el conjunto de 2011, Laborda aseguró mientras participaba en una jornada sobre las perspectivas del negocio inmobiliario que las viviendas iniciadas sumarán unas 100.000 unidades, con una caída del 18% respecto al año anterior. Según Laborda, las cifras podrían comenzar a ser positivas a partir de junio de 2012.

En la misma jornada, el presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, aseguró que calcula que se venderán unas 175.000 viviendas en 2012, cuantía que considera "razonable" dadas las circunstancias. El responsable de la patronal indicó que más tarde habría que esperar "un crecimiento progresivo a partir de 2013", para llegar a 2015 con unas 300.000 viviendas vendidas, lo que estaría más cerca de las "necesidades naturales de España".

La APCE aprueba el anuncio hecho por el nuevo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de mantener el tipo del IVA superreducido en el 4% para las viviendas nuevas y recuperar la deducción por adquisición de primera vivienda son buenas. "Estas medidas las esperábamos, son razonables y bienvenidas, pero no son suficientes", dijo Galindo, que subrayó la necesidad de sanear el sistema financiero y de que las entidades se deshagan de sus inmuebles adjudicados (canjeados por deuda impagada). El presidente de la APCE respaldó la creación de un banco malo, pero matizó que lo importante es evitar que el coste de la reconversión recaiga sobre las arcas públicas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_