El 2011 es el más cálido de los últimos 50 años
La Aemet pronostica un invierno frío y con poca nieve
![Cristina Vázquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)
El año que termina será junto a 2006 el más cálido del último medio siglo, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). A expensas de los últimos registros, 2011 superará en un grado la temperatura media, que se situará como la más alta desde que la agencia recopila los registros. Jorge Tamayo, delegado de Aemet en la Comunidad Valenciana, hizo ayer balance de estación y de año junto al jefe de Predicción, Víctor Alcover y el jefe de Climatología, José Angel Núñez. Alcover se atrevió con un pronóstico: "Este invierno será frío, con poca nieve y lluvias normales".
En cuanto al pasado verano, Tamayo explicó que pese a la sensación, los registros del mes de julio estuvieron acordes a los de años pasados, pero la nubosidad provocó que fuera el mes con menos horas de sol en Valencia desde el año 1961. "No fue un mes frío pero sí con poco sol. Luego agosto se recuperó y estuvo por encima de la media de años anteriores", añadió. La primavera y el otoño han sido más cálidas de lo normal. En Elche, por ejemplo, se llegó a los 39 grados en abril.
Los inviernos serán cada vez menos gélidos y la nieve, menos frecuente
2011 fue un año parecido a los anteriores en precipitaciones, con 516 litros por metro cuadrados. El sur de la provincia de Valencia y el norte de la de Alicante fueron las más húmedas, ya que la Vall de la Gallinera acumuló hasta 1.300 litros por metro cuadrado, mientras que en la mitad sur del territorio alicantino apenas se alcanzaron los 230 litros en La Romana. Marzo fue el mes más lluvioso, especialmente en Castellón, donde la acumulación de lluvias se elevó un 260% más que la media en observatorios como Torreblanca, Benicarló y Fredes. Como temporales destacados han quedado el del 22 al 24 de enero, que dejó mínimas de 13 grados bajo cero en el norte, el temporal de lluvias del 19 al 23 de noviembre, y las rachas de viento del 16 de diciembre.
El otoño ha sido el tercero más cálido de las últimas décadas, tras los de 1983 y 2006. Entre septiembre y noviembre pasados ha llovido un 8% más de lo que viene siendo la media y ha sido 1,4 grados centígrados más cálido. La temperatura media fue de 17,3 grados, lo que contrasta con 2010, que fue frío, según los estudios de la Aemet. El día más cálido del trimestre fue el 11 de septiembre, con registros de 39 grados en Ontinyent y de 39,4 en Carcaixent.
En cuanto a las precipitaciones, la media fue de 200 mililitros. Gran parte de las lluvias se registraron durante el gran temporal de Levante de los días 19 al 23 de noviembre. Las localidades de la Vall de la Gallinera, Orba y Pego fueron donde más llovió y Novelda y Agost, donde menos. El trimestre fue seco para el 6% del territorio, sobre todo en las comarcas de Camp de Túria, Serranos y Rincón de Ademuz; normal para otro 43% y húmedo para el 44%.
Según Tamayo, "el frío es menos frecuente ahora que hacia la primera mitad del siglo XX, con lo que los inviernos serán cada vez menos gélidos y las nevadas o los fenómenos extremos, menos frecuentes".
Resumen de 2011
- Balance. 2011 fue junto a 2006 el año más cálido del último medio siglo.
- Día más gélido. Fue el 23 de enero, con hasta 13 grados bajo cero en Aras de los Olmos.
- Día más caluroso. El 6 de julio y el 6 de agosto, en que se alcanzaron los 42 grados centígrados.
- Destacados. Ola de frío del 22 a 24 de enero, frecuentes tormentas en julio y gran temporal de Levante entre el 19 y el 23 de noviembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Cristina Vázquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)