_
_
_
_

La inversión gallega en Novagalicia se queda en la mitad de lo previsto

Las primeras empresas dispuestas a recapitalizar el banco solo aportan 70 millones

El primer esfuerzo de Novagalicia Banco para atraer a inversores privados a la entidad financiera se queda a medio gas. El banco presentó ayer los resultados de sus contactos con las grandes fortunas gallegas para incorporar capital privado y, aunque es fácil reconocer exitosos empresarios entre los 17 primeros que se suman al banco, el montante de la inversión, de 70,4 millones de euros, no cumple ni con la mitad de los 150 millones que la entidad se fijó para este primer periodo de venta de acciones. La aportación de capital privado supone tan solo un 2,59% del total del banco, que es de 2.682 millones. La venta de acciones pretende sustituir con capital privado el público que tiene ahora el banco, después de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se quedara con un 93% tras aportar 2.600 millones de euros para la recapitalización de la entonces caja Novacaixagalicia que exigía el Estado. Así, el FROB controla todavía un 90,4% de la entidad bancaria.

La aportación de Jove, que dudó de su entrada en el banco, es testimonial

Los inversores están repartidos entre 15 grupos empresariales gallegos, dos inversores a título particular y las aportaciones privadas del presidente de la entidad, José María Castellano, y su consejero delegado, César González-Bueno. Entre los nuevos accionistas destaca el nombre de Inveravante, la corporación que aglutina las sociedades de Manuel Jove. El banco no ha facilitado qué cantidad aporta cada nuevo inversor porque varias empresas solicitaron que no se hiciera público, explicaron fuentes del banco. Jove dudó sobre si debía entrar o no en la entidad bancaria y eso se refleja en su aportación: se trata de una cantidad testimonial, según ha podido saber este periódico. Entre el resto de nuevos inversores está la constructora San José del empresario Jacinto Rey; la sociedad de obras Copasa; la ourensana de cría de pollos Coren; la distribuidora de alimentos Gadisa -cuyo propietario, Roberto Tojeiro, ya es consejero del banco-; la firma lucense de transportes Azkar; los fabricantes de la cerveza Estrella Galicia, Hijos de J. Rivera; los astilleros vigueses Rodman; la conservera de Boiro Jealsa Rianxeira; la coruñesa Hierros Añón; la empresa de calefacción y aire acondicionado de Culleredo (A Coruña) Climagal; la sociedad coruñesa de informática e innovación Igalux Innova; Inversora Galega de Cable (antigua accionista de R); Egasa, la compañía propietaria de la mitad del Casino de A Toxa; y la sociedad de inversión Ranebe 2003.

Las ausencias notables, sobre las que se había especulado si comprarían o no acciones, son la del creador del imperio textil Inditex, Amancio Ortega, y la empresaria Rosalía Mera, accionista mayoritaria de la farmacéutica Zeltia y cofundadora de Zara. Tampoco hay, por ahora, rastro de fondos de inversión de Estados Unidos ni fortunas de emigrantes en México. El banco afirma en su comunicado que mantiene negociaciones con inversores institucionales "que han presentado compromisos de inversión o cartas de interés; fundamentalmente pertenecientes a la comunidad de empresarios gallegos en el exterior y fondos de inversión internacionales", para el siguiente periodo de captación de capital privado, que será en la primera quincena de marzo de 2012. Durante el próximo año habrá otras tres oportunidades para incorporarse como accionista en el banco, un proceso que terminará en septiembre.

En el comunicado de la entidad financiera se limita a calcular una inversión media, de 3,7 millones, por cada empresario. Sin embargo, la aportación media baja hasta los 2,75 millones si se cumple el acuerdo que alcanzaron hace unas semanas Hierros Añón y Novagalicia Banco, por el que la compañía de Manuel Añón vendía su 5,57% de la corporación industrial de la antigua Caixa Galicia y, a cambio, se comprometía a invertir 26,4 millones en el banco. Así, las 16 empresas restantes habrían comprado acciones por valor de 44 millones. Novagalicia Banco tampoco ha desvelado la participación de Castellano y de González-Bueno.

La dirección del banco considera un "éxito" el resultado de esta primera fase de sustitución de dinero público por capital privado "tanto por la calidad de las inversiones como por las cantidades aportadas, especialmente en un contexto como el actual de práctica imposibilidad de acceso a los mercados de financiación y por tratarse de un proceso único en estos momentos". "Es una gran satisfacción que, en un plazo tan corto, el proyecto pueda comenzar con el respaldo de muchos de los principales empresarios gallegos", indicó Castellano.

Las cifras de NGB

- El nuevo banco abrirá a lo largo de los próximos años tres periodos de captación de inversores: la primera quincena de marzo, del 1 al 15 de junio y los últimos 15 días de septiembre, mes en que acabará el proceso de capitalización.

- La caja Novacaixagalicia, origen del banco, posee el 6,84% del capital, mientras que los nuevos accionistas representan el 2,59%. El FROB tiene actualmente el 90,4% de Novagalicia Banco.

- La inversión media de cada empresario asciende a 3,7 millones.

- El capital total de la entidad suma 2.682 millones.

- Novagalicia Banco tiene un 42% de la cuota del mercado financiero gallego.

- El presidente de la entidad, José María Castellano, prometió el día de la creación del banco conseguir entre 500 y 700 millones de inversores privados, instituciones y fondos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_