_
_
_
_
Crónica:TENIS | Copa de Maestros
Crónica
Texto informativo con interpretación

Un Federer mágico

El suizo abruma a Nadal y ya es semifinalista de la Copa de Maestros

Ni el reloj ni las estadísticas mienten. Este es un Roger Federer mágico y enfrente está un Rafael Nadal sin soluciones. Los espectadores tienen las gargantas rotas de tanto gritar, las manos desolladas de aplaudir y los ojos secos de no parpadear, voraces consumidores de lo que acontece sobre el cemento y bajo el techo de la Copa de Maestros. Tras 31 minutos deliciosos, el suizo ya gana por 6-3. En 40 ya manda por un set y un break. Y en 42 ya ha consolidado su ventaja: 6-3 y 2-0. Tras cuatro partidos, el español sigue sin ganar al número cuatro mundial en pista cubierta. No hay casualidades. Si el sol es un demonio que ciega y el viento un hechizo que cuchichea malos consejos, el techo es para Federer el mejor conjuro: 6-3 y 6-0 en una hora. Solo en la primera manga dispara 12 tiros ganadores por uno su contrario. Cierra el encuentro con un 6-0, el tercero que le propina al español en 26 duelos. Impecable.

Más información
Murray, lesión y retirada

"Es un resultado sorprendente", dice luego sobre la pista el ganador de 16 torneos grandes, clasificado ya para las semifinales. "He visto jugar mejor a Rafael y yo, definitivamente, he jugado peor en mi vida. Le deseo lo mejor para el futuro. Es un gran campeón y un tenista especial", piropea a su contrario, que pareció falto de energía tras su maratón de tres horas, el domingo, frente al estadounidense Mardy Fish.

Ni Beyoncé, la diva de las radiofórmulas, puede competir desde los altavoces con el jaleo que recibe a los tenistas. Un trueno de aplausos. La banda sonora del aprecio del público no los abandona en ningún momento del duelo. Es la Copa de Maestros. Se espera siempre el cruce de los mejores. Pero, aun así, hace tiempo que la gente hace de los Federer-Nadal una ocasión irrepetible.

Derrotado en sus tres últimos cruces, Federer defendió su último reino con extrema pericia. Una estadística lo dijo todo: 28 golpes ganadores por cuatro Nadal. Fue el reflejo de un momento dulce. Bajo techo, la derecha le corre al suizo igual que el fuego devora un campo de trigo seco. A resguardo, el revés no fluctúa como en los malos tiempos. Y aquí, en Londres, la pelota no pica y es alérgica a los efectos. Hubo un día que Nicolás Almagro describió el salto de la bola de Nadal como un gigante de seis metros. Eso, concluyeron los biomecánicos, obligaba a Federer a golpear su revés a una mano cientos de veces por encima del hombro y sin el apoyo de la empuñadura doble. En esta Copa, sin embargo, el gigante se queda en enano. No salta. No pica. No hiere.

Nadal, un punto falto de movilidad, no encuentra altura en sus golpes. A sus tiros, víctimas del techo y la fatiga, les faltan revoluciones. Nada de eso disminuye la obra de Federer. Se mueve como el bailarín principal del Bolshoi: nadie ha golpeado mejor a la altura de la cintura, desde donde dibuja con su pincel impactos llenos de mala uva.

El español se enfrentará ahora al francés Jo-Wilfried Tsonga, un rival de cuidado. El ganador competirá en las semifinales. Federer, mientras tanto, ya está clasificado para ellas y jugará su último encuentro del Grupo B contra Fish. El suizo tiene dos objetivos claros: conquistar el trofeo y recuperar el número tres mundial, a su alcance si se clasifica para el partido decisivo tras la retirada ayer del británico Andy Murray, que no superó su lesión de abductores y fue sustituido por el serbio Janko Tipsarevic.

En 2010, Federer logró el título derrotando, entre otros, al serbio Novak Djokovic y a Nadal. Quedan muchos partidos para que repita el éxito, pero contra el mallorquín dejó muy claro que, bajo techo y en cemento, vive un constante viaje en el tiempo. Tras su primer año sin títulos grandes desde 2002, vuelve a parecerse a aquel competidor intratable, ligero de pies y pesado de golpes. Es un Federer nuevo y compite tan bien como el viejo.

Roger Federer, durante su paseo triunfal ante Rafael Nadal.
Roger Federer, durante su paseo triunfal ante Rafael Nadal.KIRSTY WIGGLESWORTH (AP)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_