La Agencia del Medicamento niega trato de favor a Dorribo
El imputado Jorge Dorribo ha declarado a la juez, según El Mundo, que a raíz de su encuentro con José Blanco logró un trato de favor del Ministerio de Sanidad en forma de diversas reuniones para lograr autorización para comercializar productos unidosis. La Agencia Española del Medicamento ha elaborado un informe que desmiente esta versión. Lo que sigue es un resumen del informe:
"Laboratorios Nupel (propiedad de Jorge Dorribo) tiene autorizados 24 medicamentos. El primer medicamento autorizado de este laboratorio fue en julio de 1951. La última autorización se produjo en octubre de 2006.
En la solicitud de entrevista (a la que se refiere Dorribo en su denuncia) constaban como asistentes por parte de Laboratorios Nupel, María José Marqués (directora técnica) y Jennifer Álvarez (responsable de registro), pero finalmente acudieron a la misma María José Marqués y Jorge Dorribo.
La entrevista con Nupel se concertó dentro del marco normal de solicitud de cita a la secretaría de la Subdirección y sin que hubiera ningún tipo de presión por parte de nadie para que se produjera. En la entrevista, Nupel presentó una propuesta para comercializar formatos unitarios de diferentes medicamentos que requerían de la autorización de diferentes variaciones de sus medicamentos y cambios en la propia estructura del laboratorio que tenían que ser autorizadas por la Subdirección de Inspección y Control. Nupel no recibió ningún trato de favor en la autorización de ninguna de sus solicitudes como se demuestra porque no hay ninguna autorizada a este laboratorio y sí a otros. Con fecha 15 de abril de 2011, solicitan nueva entrevista con la Subdirección General de Medicamentos de Uso Humano, que tiene lugar el 12 de mayo de 2011 (solo con María José Marqués) y en la que nos informan de que las variaciones no han podido ser presentadas porque aún están pendientes de la autorización de la Subdirección de Inspección y Control.
La documentación presentada por el laboratorio era insuficiente para otorgar la autorización, con fecha 31 de mayo de 2011, y la Subdirección de Inspección y Control solicitó documentación adicional al interesado, así como la confirmación de que la nueva actividad no respondía a la preparación de medicamentos ya liberados y puestos en el mercado, que una vez dispensados se prepararían según las necesidades individuales de pacientes de hospitales y geriátricos. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios no recibió contestación alguna".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.