La ópera 'Tristan und Isolde' vuelve 18 años después a Bilbao
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
La Asociación Bilbaína de Amigos de la Opera (ABAO-OLBE) ha recuperado, con el patrocinio de la Fundación BBVA, lo mejor del romanticismo con Tristan und Isolde, del compositor alemán Richard Wagner, 18 años después de su representación en el ahora desaparecido Coliseo Albia de la capital vizcaína. Esta ópera fue presentada ayer dentro del ciclo de la actual temporada. Con una duración de casi cinco horas de duración, se representará los próximos 22, 26 y 30 de octubre, así como el 3 de noviembre. Las funciones se adelantarán a las 19.00 horas, una hora antes de lo habitual, menos la del domingo día 30 que lo hará a las 18.00 horas.
El presidente de la ABAO, Juan Carlos Matellanes, destacó ayer que se trata de una gran oportunidad para disfrutar de "una obra maestra", con la que saldan además una "deuda pendiente" con Wagner, que estaba ausente de la programación desde hace cinco temporadas, según informa Vasco Press.
Ideada por Pierluigi Pier'Alli en una producción del Teatro dell'Opera de Rimona, se trata de una ópera de corte clásico pero de realización moderna ya que se utilizan tecnologías de videocreación. Para dar vida a sus protagonistas, la ABAO ha reunido a un elenco encabezado por el tenor alemán Tosten Kerl y la soprano americana Jennifer Wilson, que debutan en Bilbao. Completan el repertorio la mezzosoprano rusa Elena Zhidkova en el papel de Brangäne, y el bajo americano Matthew Best como König Marke, a quien Wagner otorga un intenso monólogo en el segundo acto. Junto a ellos, los barítonos Alan Held, Javier Galán, Gexan Etxabe' y los tenores Eduardo Ituarte y Alberto Núñez. La dirección musical correrá a cargo del maestro Miguel Angel Gómez Martínez, que precisamente dejó de dirigirla hace 18 años. Según explicó ayer tratará de ser "absolutamente fiel a las indicaciones del compositor". A su juicio, se trata de una ópera "muy especial" en la que es "muy difícil conseguir que la orquesta no cubra a los cantantes".
Según aseguró ayer Jon Paul Laka en la presentación de ayer, para afrontar esta ópera se dispone de "un elenco de cantantes de excepción".
Esta ópera cuenta con el patrocinio de la Fundación BBVA, con la que la ABAO firmó ayer un convenio para las dos próximas temporadas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.