La Alhóndiga comparará la actual crisis con la de los años setenta

El centro cultural de la Alhóndiga de Bilbao detalló ayer su programación para los próximos tres meses de la que el punto fuerte es El grito de la calle, un conjunto de actividades que pretenden analizar desde el punto de vista de diferentes disciplinas la actual crisis económica y política y compararla con la que se vivió en los años setenta y ochenta.
Dentro del programa sobresale la exposición Quinquis de los 80. Cine, prensa y calle, una mirada a través de filmes, documentales, cómics, recortes de prensa, discos y otros soportes del fenómeno quinqui en España, que vivió su apogeo entre 1978 y 1985, y una de cuyas figuras más conocidas fue el delincuente barcelonés Juan JoséMoreno Cuenca, El Vaquilla (1961-2003), cuyas andanzas se llevaron al cine. La exposición, una coproducción del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y La Casa Encendida, ya se ha podido ver tanto en la capital catalana como en Madrid.
Junto a ello, El grito de la calle, que se desarrollará entre el 28 de octubre y el 8 de enero próximos, incluirá tres jornadas de debate que abordarán desde diferentes enfoques -economía, sociología y estudios culturales- la coyuntura española desde los años setenta hasta la actualidad. En las jornadas participarán entre otros ponentes, el presidente de BBK, Mario Fernández; los ex ministros Miguel Boyer y Claudio Aranzadi, el sociólogo y premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades Alain Touraine o el escritor Andreu Martín.
El grito... se completará con varios conciertos y otras actividades.
Festival digital
La consejera delegada de la Alhóndiga, Marian Egaña, detalló varias ofertas más del centro cultural y de ocio hasta diciembre, entre ellas la celebración del 21 al 23 de octubre del festival Art Futura, dedicado a la creatividad y la cultura digital, en el que se podrán conocer las últimas novedades y avances en animación 3D, videojuegos y efectos especiales.
Otra novedad será el programa EX, una muestra de artes en vivo que incluirá 14 espectáculos, entre conciertos, actuaciones de bertsolaris y montajes de teatro, tanto para adultos como infantil.
Egaña destacó igualmente el "festival de reutilización creativa" que, del 21 al 27 de noviembre, enseñará a los participantes a reutilizar y dar una segunda vida a objetos que normalmente se desechan.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.