_
_
_
_

A Coruña, abocada al derribo de un gran edificio en el centro

Tras 15 años de litigio judicial y una década de recursos fallidos, el Ayuntamiento de A Coruña, ahora gobernado por el PP, se ha visto obligado a "abrir el libro de la ejecución de la sentencia" que ordena el derribo de uno de los edificios más grandes del centro de la ciudad, el Conde de Fenosa. Con esas palabras anunció ayer el alcalde, Carlos Negreira, que el Tribunal Superior de Xustiza desestimó los últimos recursos de súplica contra su fallo de hace una década que declaraba ilegal la licencia municipal y también el céntrico inmueble de tres bloques que se construyó sobre el solar que albergó la sede de la compañía eléctrica.

Ya no cabe más recursos, ni dilaciones, remarcó el alcalde. Pero nadie aclaró ayer cómo se acatará una sentencia, ratificada por el Supremo, que ordena la demolición de un edificio ahora ocupado por más de un centenar de viviendas, despachos de oficinas y locales comerciales. Todos los intentos del Ayuntamiento de legalizar en el planeamiento urbanístico de la ciudad esta edificación fueron tumbados por los magistrados. Y también rechazaron repetidamente que no se ejecute la sentencia por imposibilidad legal de cumplirla. En un auto del pasado mes de mayo, ahora ratificado tras rechazar los últimos recursos posibles, el alto tribunal daba únicamente 15 días al Ayuntamiento para informar de las medidas en marcha para ejecutar la orden de derribo.

La sentencia del Supremo advertía además que cualquier demora en la ejecución del derribo daría lugar a una multa coercitiva, es decir, que aumenta cada día que pase sin acatar la sentencia. Pero Negreira no quiso hablar ayer de plazos. Solo le queda "afrontar esta herencia envenenada" de los socialistas, se quejó reiteradamente. Y prometió intentar buscar, "dentro de un proceso complejo, la mejor solución para todos". El anterior Gobierno, encabezado por el socialista Javier Losada, y ahora el de Negreira hablan, sin aclarar cuales, de posibles "alternativas" a un costoso derribo. Los departamentos de Urbanismo y Asesoría Jurídica del Ayuntamiento buscarán, junto con los propietarios afectados, "un planteamiento que resuelva la situación de manera más favorable para todos los ciudadanos".

Negreira rechazó ser más preciso. Y cargó las tintas contra sus antecesores del PSOE por este legado, fruto de una licencia municipal otorgada en 1997 por el exalcalde Francisco Vázquez, el regidor coruñés evitó mencionar a la promotora implicada, Fadesa, que perdió también, como la comunidad de propietarios y el Ayuntamiento, su último recurso judicial para evitar una demolición que puede costar cara a los afectados. E incluso enfrentarles a asumir responsabilidades penales si así las exigen el puñado de vecinos que iniciaron hace ya 15 años el litigio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_