Lagares sustituye a Amat en la matriz de Bankia
El Banco Financiero y de Ahorros (BFA), el banco malo del grupo formado por Caja Madrid y Bancaja, ha designado director general a Manuel Lagares Gómez-Abascal. Lagares, de 41 años de edad, sustituye al veterano de Caja Madrid, Matías Amat, que "se ha acogido al plan de prejubilaciones de la entidad", según informó el banco en un comunicado. Otras fuentes consideran esta salida como la depuración más importante desde la llegada de Rodrigo Rato al frente de la entidad. Amat ha sido, junto con Ildefonso Sánchez Barcoj, uno de los principales ejecutivos de Caja Madrid durante la última década, bajo la presidencia de Miguel Blesa. Amat, (Barcelona, 1953), ha esperado a la colocación de Bankia en Bolsa para anunciar su salida. Este ejecutivo fue responsable del área de negocio y de la financiera. Algunas fuentes no descartan más salidas de Bankia en las próximas semanas.
Lagares era consejero delegado del grupo inmobiliario Neinver, donde se incorporó en 2004 como director general. Además, era presidente ejecutivo de IRUS European Retail Property Fund. El nuevo director general se hará cargo del BFA, que agrupa los activos más dañados de la caja (buena parte de ellos inmobiliarios), así como las participaciones industriales que proporcionan más dividendos. Licenciado en Económicas y Empresariales (E-2) por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) y máster en Hacienda Pública, Lagares también es Inspector de Hacienda, Inspector de Aduanas e Interventor Auditor del Estado.
Ha sido profesor asociado de Hacienda Pública en la Universidad de Alcalá de Henares y en el Colegio Universitario CEU Luis Vives.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.