Otro paseo de Stoner
El australiano, imbatible, vuelve a distanciarse de Lorenzo, que sube al podio con Pedrosa
![Nadia Tronchoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa03674d6-69fb-411a-a6a7-793998f03042.jpg?auth=05584e76e98280fd4f247e0e2c93694d5b737e5980c9c7fd161869b3219fd413&width=100&height=100&smart=true)
Jorge Lorenzo se resiste hasta en los días más negros, como en Motorland, en una pista fría, en la que tuvo que pelearse contra el viento y el maldito rendimiento de sus neumáticos, después de unos entrenamientos desastrosos en los que se las vio y se las deseó para ser tan rápido como lo eran las Honda o, al menos, su compañero de equipo Ben Spies. Entretanto, Casey Stoner, cómodo sobre esa moto que es, por fin, tan estable y regular como veloz, descansado y convencido de sus posibilidades, espera a que el título caiga del árbol, más pronto o más tarde, como lo hace la fruta madura. Aguarda el australiano al día en que la corona de laurel vuelva a encumbrarle como el mejor de la parrilla, pero debe hacerlo a golpe de victoria, como en Alcañiz. No sea que, cabezota como es, el campeón de MotoGP se le acerque demasiado.
Márquez gana y deslumbra en Moto2 y Terol sigue mandando en 125cc
En Aragón se le aproximó todo lo que pudo, que no fue demasiado, aunque fue más de lo que decían sus tiempos del viernes y el sábado. Acusó Lorenzo un mal arranque de carrera y terminó sucumbiendo ante el salvaje Stoner, que tuvo suficiente con un par de giros de vértigo en los compases iniciales (suya fue la vuelta rápida, en el cuarto giro; además de la pole del fin de semana) y con tirar con todas sus fuerzas en la primera mitad. Esta es su octava victoria. Y solo una calamidad le robaría un título que empieza a acariciar. Dice Lorenzo que el Mundial no está imposible, pero que ya solo lo puede perder Stoner.
El paseo del australiano por Motorland fue tan escandaloso como aburrida fue la carrera, que no asistió a pelea alguna por el podio siquiera. Y como ninguno de los pilotos en cabeza, véase Stoner, Pedrosa, Lorenzo, Spies y Simoncelli, -separados por cuatro, cinco y hasta seis segundos de distancia dadas las difíciles condiciones de la pista y la meteorología, pues en situaciones extremas las diferencias son aún más grandes- ponía en aprietos al otro, ni se esperaban fallos, ni adelantamientos, ni sobresaltos, ni espectáculo. El único interés se centraba en disfrutar de lo delicado del pilotaje de Stoner cuando encuentra la paz en solitario o de los siempre elegantes cambios de dirección de Pedrosa; o como mucho, en cómo Lorenzo batallaba contra el crono para mejorar sus tiempos poco a poco y exprimir esa constancia vuelta a vuelta que le hizo campeón.
Solo se permitió el mallorquín un detalle que animó al espectador: un adelantamiento atrevido, al límite, por el interior de una curva a izquierda, a su compañero Spies, que tuvo que levantar su M1 para no terminar por los suelos.
Toda la chispa que le faltó a la carrera de MotoGP la tuvo la de Moto2, que asistió al espectáculo de un Marc Márquez estelar. Su victoria le deja mucho más cerca del título, al que no se postula en el año de su debut, a los 18 años, pero al que aspira a la fuerza, a base de triunfos. El menudo piloto de Cervera, cada día más pillo y cada vez más maduro, aprendió los secretos de la categoría intermedia a fuerza de golpes, con tres ceros consecutivos. Pero ahora que ni la moto ni la cilindrada guardan secretos para él, juega con sus colegas a su antojo. Como ayer, cuando decidió que no le convenía una carrera mano a mano con Stefan Bradl, el todavía líder del Mundial, pues se sabía con mejor ritmo que aquel, por eso le dejó pasar, por eso terminó engullido por una jauría de motos ávidas de subirse al podio y se divirtió como el enano que es con adelantamientos al límite.
Irreverente como es solo en la pista, Márquez se escapó cuando le vino a bien hacerlo. Y en solo una vuelta ya estaba a 1,3 segundos de Iannone y compañía, tan lejos de Bradl que el final de la carrera fue un suplicio para el alemán, que terminó noveno. No había sido su fin de semana. Sí el de Marc, aunque el chico parece no tener muchos días malos en su calendario. Sí los ha habido en este 2011 para Nico Terol, con caídas, operaciones y averías con las que no contaba, pero es tal el dominio que tiene este año de la categoría que ya nada parece que vaya a interponerse entre él y la corona de laurel de 125cc. Ayer volvió a ganar en un soliloquio digno del luchador que es.
![Stoner, inalcanzable, en el gran premio de MotoGP.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NIDG3ICT42QQVC2Y2TV6DCE32E.jpg?auth=2709aeb728cb22de21999689b4f8058a24c66bef807b5f411d9ea10f31a8d466&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Nadia Tronchoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa03674d6-69fb-411a-a6a7-793998f03042.jpg?auth=05584e76e98280fd4f247e0e2c93694d5b737e5980c9c7fd161869b3219fd413&width=100&height=100&smart=true)