_
_
_
_

Fernández alaba la "responsabilidad de país" de Bildu por apoyar la fusión

BBK y Vital aprueban la integración con porcentajes de apoyo superiores al 90%

A Kutxabank ya solo le falta una asamblea general, la de Kutxa el próximo viernes, para ser una realidad. A la cuenta atrás oficiosa que comenzó allá por junio con los acuerdos financieros y hace 48 horas el social, le queda ya solo una semana. Las asambleas generales de BBK y Vital aprobaron ayer la fusión de las tres cajas vascas por una abrumadora mayoría impensable sólo hace cinco meses, -92 de los 100 asamblearios de la BBK y 90 de los 95 asistentes en la de la Vital, en ambos casos por encima del 90%- cuando, curiosamente el mapa político institucional era mucho más sencillo.

Precisamente por esa razón el presidente de la BBK, Mario Fernández calificó ayer de "histórico" el día, y quiso reconocérselo a todos los partidos en general, pero al último en incorporarse al acuerdo, a Bildu, de manera especial. En una declaración que no quiso obviar, agradeció a la coalición independentista que dirige la izquierda abertzale e incluye a EA y Alternatiba "el ejercicio de responsabilidad de país" que le ha llevado a dar su apoyo al proyecto.

El nuevo banco llegará a los 846 millones de resultado en 2015

A renglón seguido reconoció que la aportación de Bildu es prácticamente testimonial y con más efecto simbólico que real. Bildu "ha planteado cuestiones legítimas y apropiadas, que no distorsionan el Proyecto de Integración pero que contribuyen positivamente al mismo". La principal aportación más allá de los cambios de redacción en algunos aspectos de la Obra Social es que "el banco se compromete a aceptar la decisión de los trabajadores sobre el ámbito de negociación" colectiva. Las cajas deberán celebrar nuevas asambleas en octubre para aprobar lo acordado con Bildu.

La coalición, ELA y LAB han defendido la necesidad de un referéndum para todos los trabajadores que dé luz verde al pacto laboral, incluida Navarra.

El viernes, sin embargo, el 65% de la representación sindical, formada por CC OO, Pixkanaka y Grupo Vital, selló el pacto que garantiza la paz social en todo el proceso hasta su conclusión en enero de 2014. Se desmarcaron de ese pacto ELA y LAB, como también hicieron ayer sus representantes en las asambleas de BBK y Vital.

Tratándose de una fusión en la que el presidente de la BBK ha tomado las riendas del proceso, no podía olvidarse de los demás "partidos políticos" por sacar del debate público este asunto, por vez primera desde 2005, pese a "la coincidencia con períodos electorales". Fernández, casi en el único momento en el que abandonó un discurso de carácter más técnico, resaltó que, al menos esta vez "han entendido que este es un proyecto de país" y que había que hacer los esfuerzos necesarios "para que naciera con el máximo consenso social". Al final, el presidente de BBK, con la ayuda plena del presidente de la Vital, Carlos Zapatero, y en un segundo estadio, ya con la participación del de Kutxa, Xabier Iturbe, lo han conseguido.

Zapatero, por su parte, desveló ayer que el futuro Banco podría casi triplicar sus resultados en sólo cinco años y pasar de los 380 millones de euros de 2010 a los 846 en 2015. Si así fuera, la dotación de las Obras Sociales podría incrementarse desde los 105 millones del pasado ejercicio, a los 245 millones en 2015. "De producirse estas previsiones, Álava lograría en sólo cinco años los mejores resultados de su historia", dijo Zapatero a los miembros de su asamblea.

La integración coloca a Kutxabank como la cuarta caja por activos totales con 75.729 millones de euros -la quinta cuando culmine la operación Unicaja-CajaEspaña-Caja Duero-, y la octava entidad del sistema financiero español. Contará con más de 1.300 oficinas, una plantilla de más de 9.000 personas, y se ha fijado como objetivo tener un capital principal en 2015 cercano al 16%.

El Consejo de Administración de Kutxabank estará integrado por 20 miembros de los cuales 12 (el 60%) serán designados a propuesta de BBK, entre ellos el presidente ejecutivo, 6 consejeros, entre ellos el vicepresidente primero serán a propuesta de la guipuzcoana Kutxa, y los dos restantes con un vicepresidente segundo a propuesta de la Vital. La sede del banco se fija en Bilbao.

Mario Fernández, sonriente junto al diputado foral José María Iruarrizaga, antes de comenzar ayer la asamblea de BBK.
Mario Fernández, sonriente junto al diputado foral José María Iruarrizaga, antes de comenzar ayer la asamblea de BBK.TXETXU BERRUEZO

La lucha entre sindicatos continúa

La diferencia de voto en el acuerdo social de la fusión de las tres cajas ha vuelto a dejar heridas en el enfrentamiento sindical al que se asiste en Euskadi. Ayer, el secretario general de CC OO de Euskadi, Unai Sordo, acusó a ELA y LAB de plantear la "exclusión" en la aplicación del convenio de "una parte de la plantilla" de la futura entidad Kutxa Bank por un motivo de "influencia y poder sindical" con sus reclamaciones de un referéndum sobre los ámbitos territoriales.

Sordo, acompañado por los principales responsables de la sección de Servicios Financieros del sindicato, Patxi Ruiz entre ellos, defendió la importancia del acuerdo laboral para la fusión alcanzado ayer, junto a Pixkanaka y el Grupo Independiente Vital, con las direcciones de BBK, Kutxa y Vital. Según destacaron, el pacto abarca a las plantillas de las tres cajas, financiera, obra social y sociedades instrumentales incluidas, más de 6.250 personas, y garantiza que la "pata social" del proceso de integración no quede desprotegida.

CC OO destaca que los firmantes del acuerdo cuentan con el 65% de la representatividad de los trabajadores de las cajas y son también mayoría, más del 50%, si únicamente se considera las tres provincias vascas y Navarra. Ruiz dijo que suponen entre el 75% y el 80% de los representantes de las plantillas en las asambleas de las tres entidades y ha confirmado su voto favorable a la fusión en las mismas.

Como era lógico, los portavoces de CC OO no se olvidaron de recordar que en este proceso han estado "absolutamente solos" dado que ELA y LAB "han estado radicalmente en contra hasta el acuerdo con Bildu en el caso de LAB" y que a partir de ahí "todo su empeño ha sido que no hubiera acuerdo laboral que corroborase este proceso de fusión".

Las frases en BBK

- Bildu. Arantza Urkaregi defendió que pese a apoyarla, su proyecto pasaba por crear una caja vasca social y no un banco.

- PNV. Andoni Busquet aseguró en el turno de intervenciones que se trata de un proyecto "bueno para Bizkaia y para Eusakdi".

- PSE. El alcalde de Portugalete, Mikel Torres, resaltó el "consenso sin precedentes en un proyecto de país".

- EB. La edil en el Ayuntamiento de Barakaldo Amaia Martínez, denunció la privatización del ahorro de las familias y la pérdida del control público.

- ELA. Josune Iglesias rechazó que "todo va encaminado a que las cajas vendan su capital".

- CC OO Patxi Ruiz resaltó el buen acuerdo laboral firmado el viernes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_