_
_
_
_

Yahoo busca nuevo consejero delegado tras despedir a Bartz

Los inversores aplauden en Bolsa el cese de la ejecutiva

Con una llamada de teléfono del presidente, Roy Bostock. Así se comunicó a Carol Bartz que era despedida como consejera delegada de Yahoo, cuando no llevaba ni tres años al frente de la compañía de Internet. Es la máxima expresión del tumulto que sufre una de las marcas más reconocidas de la Red, y que vuelve a poner en evidencia las dificultades que tiene para competir frente a la pujanza de Google y Facebook.

El mundo corporativo estadounidense perdió así a una de sus mujeres más influyentes. La decisión del Consejo de Administración se adoptó hace días, aunque fue comunicada el martes por la noche a la exejecutiva de Autodesk. El anuncio cogió por sorpresa a los analistas de Wall Street y en Sunnyvalley, pero no fue del todo inesperado a la vista de la presión de los inversores ansiosos por ver resultados.

La directiva fue destituida con una llamada telefónica del presidente

El reciente rifirrafe protagonizado con la socia china Alibaba por Alipay puso las cosas más difíciles para la continuidad de Bartz, fichada para sustituir al cofundador Jerry Yang y reconducir la compañía, que se estaba quedando descolgada a una velocidad de vértigo en el negocio de la publicidad electrónica. El anuncio provocó como reacción inicial un repunte de más del 8% en sus títulos, aunque luego las ganancias se moderaron.

Su contrato era de cuatro años. El reto para el próximo consejero delegado es enorme. Yahoo no cuenta con presencia en las redes sociales y va muy atrasada en el móvil. Además, la percepción es que el pacto alcanzado con Microsoft para sumar fuerzas frente a Google en el ámbito de la publicidad electrónica está favoreciendo más al gigante informático de Redmond.

Hasta que se encuentre un sucesor definitivo, se pondrá al frente de la compañía Tim Morse, el actual director financiero del portal. El despido de Carol Bartz va acompañado con una reducción del Consejo de Administración, que pasa de 14 a 8 miembros. Lo que está por ver es cómo este tumulto puede acabar afectando a la imagen de una de las marcas pioneras en Internet.

Aunque Yahoo es uno de los portales más populares, sus problemas son los mismos que hace dos años, derivados de un modelo de negocio anticuado. Las opciones son, por tanto, limitadas. El cambio podría abrir la puerta a una futura adquisición, sobre todo porque el futuro propietario se haría con una tajada importante en Alibaba.

También podría desprenderse de ciertos activos y reconducir su modelo como hizo Apple en su exitosa reestructuración. El problema es que en Wall Street no se ve en este momento un comprador claro para esos activos. El Consejo de Administración se limita a decir que va a analizar las opciones estratégicas que tiene por delante, para actuar en consecuencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_