_
_
_
_

'Fuga' convierte la corrupción en comedia

Amparo Larrañaga y José Luis Gil encabezan el montaje en el Euskalduna

El País

Uno de tantos casos reales de corrupción inspiró al dramaturgo catalán Jordi Galcerán, el autor de El método Grönholm, para escribir Fuga en 1995. La historia de un político que se ve obligado a dimitir al descubrirse que un constructor había reformado gratuitamente su casa mantiene su actualidad. En clave de comedia clásica, Fuga se presenta hoy en el Palacio Euskalduna, en Bilbao, donde permanecerá hasta el próximo 4 de septiembre, con Amparo Larrañaga y José Luís Gil en los papeles protagonistas.

El argumento de la obra se teje con la sucesión de engaños cruzados entre los cinco personajes de la comedia. Fuga narra la desgracia de un ministro de Industria que acaba de dimitir al verse envuelto en un caso de corrupción. No sólo su carrera política se ha ido al traste: su vida privada naufraga al abandonarle su mujer para irse con el periodista que destapó el escándalo de corrupción. La depresión le invade y piensa en solucionar sus problemas con el suicidio. La situación del político que interpreta Gil cambia radicalmente al llamar a su puerta la vendedora ambulante a quien encarna Amparo Larrañaga.

Gil y Larrañaga también formaron tándem protagonista en Ser o no ser, la versión teatral de la película de Ernst Lubitsch, que representaron en el Euskalduna en la Aste Nagusia del año pasado. La obra ha sido dirigida por Tamzin Townsend, que vuelve a poner en escena un texto de Galcerán tras el éxito de El método Grönholm. El reparto de la comedia se completa con Kira Miró, Mauro Muñiz Urquiza y Francesc Albiol.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_