_
_
_
_

LAB cifra en más de 70 las oficinas de las cajas que pueden sobrar con la fusión

El País

El sindicato abertzale LAB afirmó ayer que es posible que las cajas vascas cierren entre 70 u 80 oficinas en su zona de expansión en caso de salga adelante la fusión de BBK, Vital y Kutxa, ya que es en este área donde habría excedente de plantilla. Así lo indicó el representante de dicha central y miembro de la asamblea de la caja vizcaína Guzmán Garro durante un acto de reparto de propaganda frente a la sede central de BBK en la capital vizcaína en contra de la integración.

Con esta acción de protesta, LAB mostró de nuevo su rechazo a la fusión fría y defendió que de la unión de las cajas surja otra entidad que "ponga toda su energía en crecer ayudando a quien menos tiene, reinvirtiendo en obras que nos beneficien a todos".

Ante la estimación del director general de Kutxa, Carlos Tamayo, de que entre 900 y 1.000 trabajadores serán prejubilables en los próximos cinco años entre las tres cajas, Garro afirmó que "posiblemente" esa pueda ser la cifra, ya que indicó que, al menos en BBK, ha habido una política "conservadora" en este sentido. Concretó que la caja vizcaína no ha realizado demasiadas prejubilaciones y suma unas 300 personas mayores de 60 años.

"Privatización"

Garro sostuvo que el proyecto de fusión fría supone una "privatización" de las entidades sin justificación para ello. Esta operación supondrá, según el representante de LAB, que "más de ciento y pico millones" de obra social de las tres cajas se convertirán "en un tercio y quizá en tres o cuatro años en nada", lo que perjudicará "a un montón de organizaciones que dan cobertura a los más necesitados, es decir todo lo que se llama el tercer sector".

El representante de LAB resaltó que este proceso de bancarización solo se justifica "por un intento claramente del PNV vizcaíno por liderar y tener un banco propio". "Lo que no entiendo es el papel de comparsa que está haciendo el PP y el PSE, que no van a pintar un carajo en el consejo de administración, van a tener una participación minoritaria", abundó.

A su juicio, el PNV vizcaíno, que es el partido político que "lidera" este proyecto, no tiene "su propio banco" y cree que por este motivo impulsa esta operación financiera. "Ésa es la única justificación que existe para hacer esto, tener un propio banco que obviamente se va a privatizar", concluyó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_