_
_
_
_

Los grupos aprueban las medidas de transparencia entre fuertes reproches

La exclusión de los alcaldes obligará a la reforma de la ley Electoral

Lourdes Lucio

Si hay voluntad política los grupos del Parlamento suelen llegar a acuerdos en tiempo récord, sobre todo si se trata de asuntos que afectan a los políticos. Es lo que ha ocurrido ahora, a raíz de que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, propusiera una batería de medidas en el debate de la comunidad que afectan a la transparencia de la actividad política. Los tres grupos de la Cámara aprobaron ayer en comisión un paquete de 28 propuestas (15 del PSOE, dos del PP y 11 de IU) que ahondan en ese camino, como la limitación de las retribuciones de los parlamentarios a las que percibe en el Parlamento, la ampliación al núcleo familiar de la relación para contratar con la Administración o la obligación de hacer pública la declaración de la renta, como ya lo es la de bienes, intereses y actividades. También figura la exclusión de los alcaldes de las listas al Parlamento andaluz.

Las medidas fueron aprobadas ayer en comisión entre fuertes reproches de los grupos, sobre todo entre socialistas y populares, por la declaración de incompatibilidad del cargo de diputado y de alcalde. Estas iniciativas se volverán a aprobar en el pleno extraordinario de mañana, pero no entrarán en vigor hasta que se modifiquen hasta cuatro leyes y el Reglamento del Parlamento. ¿Va a dar tiempo en los apenas cuatro meses de actividad parlamentaria que quedan a partir de septiembre? La agenda parlamentaria del último cuatrimestre del año está marcada por el debate de los presupuestos de la comunidad. La intención del PSOE es la de promover a través de una proposición de ley la reforma parcial de la ley Electoral, pero descarta una reforma "en profundidad" como reclama IU porque no considera conveniente "cambiar las reglas del juego en las postrimerías de la legislatura", afirmó su portavoz, Miguel Ángel Vázquez.

Los populares se revolvieron contra los socialistas e IU por la hipotética exclusión de los alcaldes de las listas, pese a que el presidente del PP, Javier Arenas, defendía no hace mucho la máxima de "una persona, un cargo".

"De fraude político", "golpe de estado", "aberración", "insensatez" y "purga" calificó el portavoz del PP, Jorge Ramos, esta medida. Este diputado opinó que el grupo de trabajo sobre transparencia ha sido "un fraude político" y atribuyó la expulsión de los alcaldes al "miedo en el cuerpo" que tiene el PSOE tras el triunfo del PP en las elecciones municipales.

"Evitamos la acumulación de cargos porque es vital para el prestigio de la política", le respondió Miguel Ángel Vázquez. Según el recuento de este diputado, ni los alcaldes de Sevilla y Huelva acuden a las reuniones de las comisiones que tienen asignadas, ni tampoco la regidora de Jerez ha asistido a las reuniones de la Mesa del Parlamento, donde ocupa una vicepresidencia, desde que fue elegida. "Queremos evitar un fraude: que se cobre un sueldo sin sudar la camiseta de parlamentario", subrayó.

El portavoz de Izquierda Unida, Diego Valderas, consideró "insuficientes" las medidas aprobadas y pidió que las medidas de transparencia alcancen a la financiación de las formaciones políticas. "Los partidos tienen que ser casas de cristal, que se sepa cómo entra y cómo sale el dinero", dijo. En el Parlamento existe una comisión de financiación de los partidos que no se ha reunido nunca.

Las propuestas

- Suprimir la pensión de los expresidentes de la Junta.

- Obligación de presentar la declaración de IRPF.

- Los diputados solo podrán recibir su salario de parlamentario.

- Los promotores de una iniciativa legislativa popular podrán defenderla en el Parlamento. Se reduce a 40.000 el número de firmas.

- Habilitar el mes de julio para la actividad parlamentaria.

- Hacer incompatible el cargo de diputado con el de alcalde o presidente de Diputación.

- Los diputados deberán declarar la relación de su núcleo familiar en materia de contratación con la administración.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_