Dos años y medio de cárcel para un hombre que robó cientos de legajos sobre canto coral
![Rebeca Carranco](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fad554526-c291-4dbf-a9ed-9a24fc389102.png?auth=ab3280373f3f4ee0712a92212037b29a8f46e8f1093fc1ca82d1eb580376332a&width=100&height=100&smart=true)
Estaba sentado, como era habitual en él, en la sala de consulta del Archivo Histórico de Barcelona. Había pedido publicaciones periódicas, diarios y revistas de mediados del siglo XIX. Cuidadosamente, procurando no ser visto, empezó a arrancar hojas de los ejemplares referentes al canto coral. Posiblemente, llevaba años haciéndolo. Pero esta vez dos personas sentadas en la mesa de al lado le vieron.
Así acabó el latrocinio de Carlos A. M., de 63 años. Ocurrió el 21 de octubre de 2006. El hombre deberá cumplir dos años y medio de cárcel por robar partituras, fotografías, carteles, anuncios, diarios y revistas relacionadas con el canto coral. En especial, aquellos legajos que trataban sobre Josep Anselm Clavé, fundador de este tipo de canto en Cataluña. El hombre actuó también en la Biblioteca de Cataluña y en la Biblioteca Pública Arús. El daño causado por el aficionado a la música es "incalculable", según los peritos. La condena le obliga a indemnizar con 116.600 euros a los archivos que saqueaba.
"Llevaba varios años siendo usuario", contó ayer el director del Archivo de Barcelona, Xavier Tarraubella. Tras descubrir que mutilaba las colecciones, le pidieron que devolviese lo que había robado antes, y avisaron a otras instituciones. "Al día siguiente nos dejó una caja con 72 ejemplares enteros que se había llevado", explicó. Al centro además le faltaban varios centenares de hojas. Muchas de ellas las recuperaron después, cuando los Mossos d'Esquadra registraron su casa.
El hombre intentó evitar la justicia no presentándose a las vistas. Finalmente, los Mossos tuvieron que detenerle para que asistiese a juicio. "Nunca antes nos había pasado algo así", reconoció ayer Tarraubella. Desde entonces el archivo ha mejorado los sistemas de seguridad. "Aunque las garantías absolutas no existen", advirtió el director.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Rebeca Carranco](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fad554526-c291-4dbf-a9ed-9a24fc389102.png?auth=ab3280373f3f4ee0712a92212037b29a8f46e8f1093fc1ca82d1eb580376332a&width=100&height=100&smart=true)