_
_
_
_

Varias calles de Bilbao sirven de escenario para las actuaciones de 21 grupos de teatro

El País

Las calles de Bilbao se abren a la creación del teatro. Será posible a partir de hoy con ocasión del Festival Internacional de Teatro y Artes de la Calle. En esta 12ª edición se ha reunido la presencia de 21 compañías, la mitad procedentes de otros países europeos y una representación de las últimas producciones locales.

Según significan los organizadores, en esta ocasión el festival agrupa la programación en seis días consecutivos, del 4 al 9 de julio, pero manteniendo los escenarios habituales en el entorno de la Gran Vía y en varias plazas del Casco Viejo y aledaños, lugares especialmente transitados por el público en esta época estival.

Entre las compañías presentes, la mitad procede de Francia, Bélgica e Inglaterra, así como de Andalucía, Cataluña, Galicia y Madrid, y las vascas En la Lona, Ganso & Cía, Markeliñe y Gaztedi Dantzari Taldea, que presentarán sus últimos montajes en Bilbao, en su mayoría propuestas escénicas, que van de la música de bandas callejeras itinerantes, a la danza vertical, junto con el teatro de calle o la fusión con disciplinas circenses, como el clown, los juegos malabares, las acrobacias aéreas o las grandes estructuras móviles.

Organizado por el área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, Bilboko Kalealdia, este año cuenta con la colaboración del Instituto Francés, para apoyar la presencia de Generik Vapeur, con su pasacalles de hombres azules Bivouac, a lo largo de la Gran Vía, entre la plaza de Moyua y el Teatro Arriaga, el 7 de julio, a las 21.30 horas. Este festival, considerado una de las principales citas culturales callejeras, incluirá, además, espectáculos para todos los públicos.

Otro de los espectáculos que llamará especialmente la atención del público, será, según los programadores, el que tendrá lugar en la fachada del edificio del BBVA a cargo de la compañía catalana DelrevEs, que ofrecerá los días 7 y 8 de julio, su último número de danza vertical Repite conmigo.

El festival cuenta desde el pasado año con una página web (www.bilbokoalealdia.com), en la que pueden consultarse todos los detalles de la programación, así como horarios y ubicaciones, que aparecen acompañadas de planos explicativos de la situación exacta en la que se desarrollará cada representación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_