_
_
_
_

Una entidad denunciada al fiscal anuncia subvenciones que no tiene

El Ministerio de Sanidad niega cualquier relación con la Fundación Cyes

"Una vez consultada la base de datos correspondiente, se comunica que el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad no ha tenido relación alguna con la Fundación Cultural y de Estudios Sociales". La respuesta del Gobierno a una pregunta del diputado socialista en el Congreso José Luis Ábalos tiene fecha del 27 de mayo y desmiente algo que la Fundación Cyes asegura en su página web, en la que recoge diversas ofertas de formación on-line sobre la frase: "Cursos acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Ministerio de Sanidad y Política Social".

Un poco más abajo, la página web coloca como "instituciones que han subvencionado proyectos de la Fundación Cyes", junto a la Generalitat Valenciana y a la fundación Fundar, de Bancaja, al Ministerio de Trabajo y al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. "En el ámbito del departamento interesado no consta que desde 2008 se haya concedido ninguna subvención a la entidad Fundación Cultural y de Estudios Sociales", asegura otra respuesta del Gobierno al diputado valenciano, esta vez fechada el 7 de junio.

Anticorrupción investiga una trama de captación de subvenciones

La Fundación Cyes fue denunciada a la Fiscalía Anticorrupción por la diputada socialista en las Cortes Valencianas Clara Tirado el pasado octubre y desde entonces el ministerio público tiene abierta una investigación sobre sendas subvenciones que recibió de la antigua Consejería de Solidaridad y Ciudadanía. Se trataba de ayudas a dos proyectos de cooperación en Nicaragua por más de 800.000 euros cada una, con las que la Fundación Cyes adquirió inicialmente dos entresuelos en la ciudad de Valencia, aunque posteriormente, a requerimiento del departamento que dirigía Rafael Blasco, justificó los gastos con otras facturas. Los entresuelos están en el número 79 de la avenida de Ausiàs March, donde actualmente tiene la sede esa fundación anteriormente domiciliada en Castellón.

La Fundación Cyes ofrece cursos por Internet en materia de cooperación, codesarrollo o mediación intercultural, pero también en comercio, habilidades directivas, idiomas, medio ambiente, prevención de riesgos laborales o salud. En el apartado de los "cursos acreditados" incluye ofertas como cirugía menor para enfermería, cuidados de enfermería en atención primaria, emergencias para enfermería, hospitalización a domicilio o nutrición y alimentación en trastornos crónicos. En todos estos últimos, de 40 horas de duración y con un precio de 100 euros de matrícula, asegura que se trata de "cursos acreditados por la comisión de formación continuada (sistema nacional de salud)".

Otra de las novedades en la oferta que la Fundación Cyes realiza desde su sede en la avenida de Ausiàs March es lo que denomina un "departamento de proyectos para la cooperación". "La Fundación Cyes ha establecido para este fin contactos con varias instituciones con el objeto de participar en programas de desarrollo para el tercer mundo y facilitar a los profesionales la consecución de ayudas para la cooperación con países en vías de desarrollo", explica el documento de presentación. "La Fundación Cyes se encargará de tramitar ante las Administraciones públicas correspondientes todos los aspectos administrativos y de gestión de tu proyecto. De igual forma, la Fundación Cyes se compromete a dar participación en la ejecución del proyecto al autor/es del mismo -dirección- siempre contando con tu autorización".

Además del caso de esta fundación, la Fiscalía Anticorrupción investiga la existencia de una posible trama de captación de subvenciones de la Generalitat a la cooperación que denunció en su día la diputada de la Coalició Compromís Mireia Mollà. En el centro de la supuesta trama se sitúa la Fundación Hemisferio (antes Fundación Entrepueblos, nombre que tuvo que cambiar por sentencia judicial) que utilizaría pequeñas ONG para gestionar sus proyectos.

La Fundación Cyes está presidida por Marcial López, condenado por apropiación indebida de 244.000 euros cuando era presidente del Colegio de Enfermería de Castellón, a finales de los años noventa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_