_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Notas de Josemi Carmona

El músico registra su primer trabajo de guitarra como líder con la colaboración de De Lucía y Drexler, entre otros

En el making off de la grabación de Las pequeñas cosas, el primer disco como líder de Josemi Carmona, Paco de Lucía habla de los guitarristas "que no dejan un hueco" -"agonías", les llama-, y lo hace para diferenciarlos de Josemi, del que dice que "toca con muy pocas notas, pero con un sentido, un aire, una sensibilidad y unas armonías que te agarran". Las palabras del maestro, sin pretenderlo, definen de forma meridiana el hacer que persigue el compositor y exmúsico de Ketama, quien confiesa que con este trabajo ha querido distanciarse de la línea del "virtuosismo y de hacer muchas notas" para centrarse en "crear climas y melodías con gusto". Es su modo de encontrar una identidad, lo que para él supone la meta de cualquier guitarrista y algo que ha podido ver muy de cerca en su padre, el maestro Pepe Habichuela.

Josemi Carmona se ha tomado su tiempo para ensamblar de forma primorosa una grabación en la que se pueden escuchar muchas voces, instrumentales o vocales. Entre estas últimas destacan las de Jorge Drexler ("toqué en su disco y estaba claro que él lo haría en el mío"), Alex Cuba, en quien encontró al cantante que tanto tiempo llevaba buscando para la composición, Ni contigo ni sin ti, o Manuel Carrasco, que de manera inesperada hizo una letra de una historia que le contó, y surgió otra canción. No son los únicos. El contrabajista inglés Dave Holland no podía faltar después de su grabación con Pepe Habichuela -Hands (Dare2 Records, 2010)-. En otro de los temas se cuela el flow del francés Oxmo Puccino junto al piano y los arreglos de cuerda del noruego Bugge Wesseltoft. Y entre todas estas colaboraciones, con las que Carmona dice sentirse orgulloso "por el respeto" que han mostrado con su proyecto, la del maestro Paco de Lucía en las bulerías Dos puñales. Una colaboración con la que, según Josemi, Paco "le ha dado la bendición", sobre todo porque no ha sido solicitada, sino ofrecida por el maestro de Algeciras, quien le insistía por teléfono para que decidiera en cuál de los temas quería que tocase.

El joven Habichuela afirma utilizar la guitarra no solo como un fin, sino como vehículo para hacer sus músicas. Sus composiciones son las que dominan en la grabación, con apenas un par de excepciones: la adaptación de la obertura de la ópera Tosca, de Giacomo Puccini, y la del tema Gran Torino, del filme del mismo nombre de Clint Eastwood. Voces, climas y músicas variadas en un disco en el que están presentes todas las vertientes por las que su autor ha ido pasando: el flamenco de la familia, el pop (Ketama), el jazz (Holland) o la música mediterránea que plasmó junto al bajista Carles Benavent en aquel Sumando (NNMM, 2006), una grabación que él entiende como "una apuesta arriesgada por un paso diferente". "Cada disco cambia tu forma de ver la música, y el siguiente es una consecuencia del anterior", concluye.

Las pequeñas cosas está editado por Universal. www.josemicarmona.com.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_