Compromís exige a Barberá el uso del valenciano en el Consistorio
Ribó espera que el Gobierno local tome la iniciativa y retire coches y escoltas
El valenciano no tiene mucho predicamento en el Ayuntamiento de la capital. Ayer, los tres concejales electos de la Coalició Compromís quisieron poner el acento en un hecho que ven anormal y explicaron que han devuelto al Consistorio la documentación que han de cumplimentar para su inscripción como ediles porque se les ha enviado solo en castellano. "Queremos recordarles sus obligaciones de una manera tranquila y sosegada, pero con toda firmeza. No se trata de ningún numerito, solo queremos que se cumplan la ley y las ordenanzas", explicó el concejal electo Joan Ribó, que compareció acompañado de las otras dos ediles elegidas el 22-M, Consol Castillo y Pilar Soriano.
Ribó ya pidió el pasado febrero a la alcaldesa Rita Barberá un esfuerzo por normalizar el uso del valenciano en los plenos y en otros procesos municipales. "Vamos a ser sensibles a la atención a la educación y a la normalización lingüística", corroboró Consol Castillo. La formación abogará también en este mandato por una solución para el barrio de El Cabanyal, donde, según Ribó, solo procede rehabilitar. "La apertura de una gran avenida no arreglará los problemas del barrio, como tampoco lo hizo la avenida del Oeste con las áreas marginales de su entorno", subrayó.
Grau critica que Ribó ahorre en coches y no en traducción al valenciano
Otra de las líneas de trabajo de la coalición es su renuncia al disfrute del coche oficial y de los escoltas. "Es un privilegio y creemos que los políticos debemos acercarnos a la realidad de los que nos votan", dijo Ribó. La edil Pilar Soriano recordó que los diputados de las Cortes Valencianas no tienen ni vehículo oficial ni escoltas, "¿por qué sí los treintaytantos concejales de Valencia?", lanzó al aire. La capital no es una ciudad peligrosa, entienden los ediles de Compromís, por tanto sería mejor asignar esos escoltas al servicio de Policía de Proximidad. La coalición ha calculado que si el Consistorio prescinde de estos servicios se ahorrarían unos dos millones de euros aproximadamente. La única, según su propuesta, que debe contar con ambos servicios sería la alcaldesa. Ribó quiere que sea el Gobierno local el que lidere la supresión de estos gastos innecesarios y en este sentido anunció que intentará que sea un acuerdo entre todos.
El primer teniente de alcalde de Valencia, Alfonso Grau, lamentó poco después que el portavoz de la Coalició Compromís prescinda del coche y escolta oficiales y, sin embargo, contribuya a un mayor gasto en administración por solicitar que los documentos se traduzcan al valenciano. Grau acusó a Ribó de incoherente con estos argumentos.
Por otro lado, el sindicato CC OO denunció ayer que los formularios para las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Grau Mitjà y Superior se ofrezcan solo en castellano, en lugar de en las dos lenguas cooficiales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.