La relación entre Bildu y ETA
Creo que si alguien tenía dudas sobre si Bildu era ETA -yo no- el etarra Errandonea Arruti que salió el martes de la cárcel de Herrera de la Mancha con el puño en alto y mostró una pancarta que ponía "Bildu, independencia y socialismo", lo ha dejado claro.
Ahí está la respuesta del engaño del Tribunal Constitucional y el Gobierno que se deja engañar y acata las órdenes del PNV, su aliado al menos hasta que acabe su mandato el año que viene.- Marina González. Madrid.
Ayer un terrorista de ETA salió de la cárcel al haber cumplido la condena que la justicia le impuso por los crímenes cometidos en los años ochenta. Este expreso de la banda terrorista ETA enarboló a su salida un cartel en el que apoyaba a la coalición Bildu, legal por la Ley de Partidos y la justicia española.
Su gesto, que está siendo analizado por la derecha mediática como apoyo de ETA a Bildu, puede tener otra lectura, a tenor de los movimientos de los presos de la banda terrorista en las cárceles en los últimos años, solicitando el cese de la extorsión, la violencia callejera o el asesinato y la necesidad de mantener vivas sus reivindicaciones de independencia por la vía democrática.
Las declaraciones referentes a estos hechos de muchos presos de la banda terrorista han sido denostadas y combatidas duramente por ETA, lo que ha dado lugar a que el apoyo a la banda terrorista haya descendido, no solo en la sociedad vasca, sino también en otros países como Bélgica o Francia.
Pues bien, creo que el gesto de Errandonea puede ser una vez más manifestación de la desafección que siente la sociedad vasca, los presos y expresos de ETA y sus familiares, hacia la violencia de la banda terrorista y un claro ejemplo de que cada día que pasa los terroristas son menos y tienen menos apoyos, siendo, por tanto, más débiles. Raúl Santiago García Santander
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.