Griñán acusa a los populares de "despreciar" las elecciones locales
El líder del PSOE dice que Rajoy y Arenas utilizan el 22-M "como trampolín"
Cuando lee los periódicos, oye la radio o ve la televisión, el secretario general del PSOE andaluz tiene la impresión de que el próximo 22 de mayo no se renuevan los Ayuntamientos, sino que lo que está en juego es el Gobierno de España. Para José Antonio Griñán los dirigentes del Partido Popular Mariano Rajoy y Javier Arenas no hablan de sus propuestas en los municipios, porque "desprecian" las elecciones municipales y quieren aprovechar esta oportunidad como un "trampolín" en sus aspiraciones "para llegar al poder". Y, en su opinión, ese desdén es una "manera de hacer una campaña sucia".
Lo dijo ayer en Motril (Granada) y en un mitin con el candidato socialista a la alcaldía de Almería, Juan Carlos Usero, en el que el presidente andaluz, como está haciendo en otras capitales, destacó las inversiones destinadas por los Gobiernos central y autonómica en esta ciudad. También reprochó alcalde popular, Luis Rogelio Rodríguez Comendador, de dar la espalda a los barrios y de dedicar todos sus esfuerzos al centro "donde han levantado las calles hasta en tres veces".
La 'número dos' socialista da por hecho que Peñalver volverá a gobernar
Las expectativas de Usero en Almería no son muy alentadoras y las posibilidades del PSOE de mantener la Diputación son, según los datos que maneja el PP, muy difíciles. Los socialistas, no obstante, creen que pueden obtener un buen resultado en El Ejido, lo que les permitiría conservar la institución provincial. Aunque una vez elegido hubo cierre de filas, Usero, actual presidente de la Diputación, no era el candidato preferido de la dirección provincial que lidera Diego Asensio, quien presumió de que Andalucía es la "avanzadilla del progreso social en España", gracias a la gestión de los presidentes andaluces Rafael Escuredo, José Rodríguez de la Borbolla, Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
Como viene haciendo durante toda la campaña, Griñán pidió a los suyos que acudan a votar el domingo 22 de mayo, aunque reconoció que la "gente está enfadada" por la situación de crisis económica. De ahí que se detecte una alta desmovilización. El presidente andaluz reclamó que se participe en la votación, porque de lo contrario ganarán "los que creen que el poder es hereditarios y los que tienen el corazón y la sangre azul".
En opinión de la secretaria de Organización del PSOE, Susana Díaz, la movilización de los socialistas ha ido "a más" durante la campaña y a "menos" la del PP. Muy poco dada a hablar de las encuestas internas, Díaz dijo ayer en Jaén tener "datos" de que la alcaldesa socialista Carmen Peñalver seguirá gobernando en la ciudad.
En el acto celebrado horas antes en Motril, con la candidata socialista Flor Almón, Griñán matizó sus declaraciones sobre la ministra de Defensa, Carme Chacón, y sostuvo que "si se trata de medirse con Rajoy cualquiera es buena alternativa", informa Efe.
El líder de los socialistas andaluces precisó en estos términos sus halagos a la posible candidata a las primarias del PSOE, Carme Chacón, de la que dijo el miércoles en un mitin junto a ella: "Oyendo a Carmen uno se da cuenta de que en este partido la sucesión siempre está asegurada. Que generaciones vienen detrás de nosotros y tienen el mismo espíritu y talante que nosotros".
Preguntado por estas apreciaciones, Griñán comentó: "Yo dije lo que dije, que oyendo a Carmen Chacón y viéndola uno está convencido de que siempre en este partido la sucesión generacional se produce, pero viendo a Chacón, viendo a Juan Espadas, viendo a Paco Cuenca (Granada), viendo a Flor Almón (Motril) y a tanta gente de otra generación que están tomando el relevo".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.