_
_
_
_

Escaso eco de la marcha contra el "saqueo socioambiental"

Solo unas 300 personas reclamaron el "respeto de las leyes"

Unas 300 personas participaron ayer en la manifestación convocada por la plataforma Galiza non se vende, en la que se integran más de 60 colectivos ecologistas, contra el "saqueo socioambiental" y en defensa de "una tierra viva para una vida digna para todos", que pasa por la "utilización racional de los recursos naturales" y "la protección del patrimonio natural e histórico", según explicó la portavoz de la plataforma, Mabel Rivera.

En esta línea, Rivera pidió que los Gobiernos locales y autónomos "respeten las leyes" en lo referido a cuestiones ambientales, y que se cumpla la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que anula la tramitación ambiental de la planta de Reganosa. Los valores de la tierra "están siendo conculcados" en toda Galicia, señaló Rivera, que rechazó la existencia de un "urbanismo desproporcionado que no obedece a los objetivos del país", el "abandono de los mejores tejidos productivos como pasa a nivel rural" y la "sustitución de los valores tradicionales de la pesca por industrias totalmente innecesarias como son las piscifactorías".

La marcha arrancó en la Alameda compostelana y transcurrió sin ninguna incidencia. A su llegada a la plaza de la Quintana, varios participantes leyeron un manifiesto que apuesta por "unas rías limpias y unos ríos vivos", la "defensa de un litoral público y natural" o "unos montes bien gestionados".

Un grupo parodió al final, bajo una intensa lluvia, a los poderes políticos con la presentación del "candidato corrupto Pedro Rega Nosa". Rivera reiteró el carácter apartidista de Galiza non se vende y denunció el "proceso de desmovilización" y "el poco eco" en los medios de la convocatoria, cuyos resultados contrastan con el amplio seguimiento prestado antes a otras análogas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_