El 'top 100' de la infuencia mundial, según 'Time'
Este año, la lista de la revista Time de las 100 personas más influyentes no la coronan políticos famosos o empresarios de éxito. El número uno es alguien cuyo nombre ha sido prácticamente desconocido antes y después de la gesta por la que le honra Time. Se trata de Wael Gohnim, ejecutivo de Google en Egipto que, con el uso de las redes sociales, desafió a la censura del régimen que controlaba aquel país y provocó una oleada de cambio que ahora mismo sigue viva en Oriente Próximo."Al insistir en que el régimen atiende solo cuando los ciudadanos ejercen su derecho a la desobediencia civil y a manifestarse, Wael ayudó a iniciar la revolución pacífica", explica el Nobel de la Paz y candidato a la Presidencia de Egipto, Mohamed el Baradei sobre Ghonim, en un artículo que se publica en la revista. El Baradei añade: "La respuesta fue milagrosa: un movimiento que iniciaron miles de personas el 25 de enero terminó con 12 millones eliminando a Hosni Mubarak y a su régimen".
En la lista vuelve a estar el presidente norteamericano Barack Obama, pero bastante por debajo de una mujer a la que ha homenajeado abundantemente en 2010: la congresista Gabrielle Giffords, herida de gravedad por un tiroteo en su Arizona natal. Obama, de hecho, escribió el texto con el que se la honra: "El de Gabrielle Giffords puede no haber sido un nombre muy familiar. Pero la razón por la que siempre ha sido admirada por gente de todas las tendencias políticas es que encarna lo mejor de lo que debe ser el servicio público: arduo trabajo, juego limpio, esperanza y resistencia, la voluntad de escuchar y la determinación para hacer lo mejor en este mundo". Los números dos y tres de la lista los ocupan el economista Joseph Stiglitz y Reed Hastings, el director de Netflix, la empresa de alquiler de vídeos online. En un sorprendente número cuatro aparece la actriz y comediante Amy Poehler, de la factoría de Saturday Night Live, cuya serie Parks & Recreation ha sido uno de los éxitos televisivos de la temporada. Tras Angela Merkel, presidenta alemana, y Mark Zuckerberg, presidente de Facebook, aparece Julian Assange, fundador de la página de revelación de secretos WikiLeaks. El año pasado, Assange dejó a la diplomacia norteamericana y al Pentágono al desnudo al publicar cientos de miles de cables clasificados de las redes secretas del Pentágono.
En la lista aparecen únicamente dos latinoamericanos, entre los que se eleva en primer lugar la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia del país, al colocarse en el número 27 de la lista. Y el futbolista argentino Lionel Messi, que se posiciona como la persona número 86 de las 100 más influyentes del globo, justo detrás del presidente de EE UU.
Esta vez no hay ningún español en una lista que llegó a incluir al cocinero Ferran Adrià.
![La portada de la revista <i>Time.</i>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UCG7WCHA35M7FWVKNXQPEYI3XQ.jpg?auth=7d93fcd767a330f266dfcab1ea626ca7f4010329a401c12eb92bd8b7f2d5ab33&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.