_
_
_
_
Entrevista:CLARA AGUILERA | Consejera de Agricultura

"La PAC no beneficia al agricultor"

La 26ª edición de Expo Agro se ha estrenado con la publicación de la ansiada orden de ayudas para la modernización del sector que podrá alcanzar hasta el 50% de la inversión. Estas y otras noticias vienen estos días de la mano de la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, con frenética agenda durante los tres días de celebración de esta feria internacional del sector hortofrutícola que regresa al calendario después de la acalorada edición de 2009.

Pregunta. La Consejería acaba de aprobar una orden de ayudas a invernaderos, pero ¿para cuándo un decreto de modernización del que se puedan beneficiar todos los agricultores?

Respuesta. La orden es muy amplia y se pueden beneficiar todos. La gran novedad es la ayuda a los invernaderos de excelencia. Queremos dar un salto cualitativo. El agricultor que quiera hacer un nuevo invernadero que incorpore energías renovables, uso de cogeneración y otras tecnologías que mejoren su productividad tendrá una subvención del 50% en inversiones de hasta tres millones de euros.

"Los acuerdos con terceros países perjudican a nuestra agricultura"

P. La orden se ha hecho esperar por parte de la Junta.

R. Nos ha costado trabajo. Queríamos que el sector nos ayudara y comprendiera. La diferencia con otras comunidades es que aquí hay un tipo de agricultura que tiene sus especificidades. No se podía hacer un diseño solo para un producto porque la realidad es distinta. Habrá recelo, al principio, pero es el diseño del futuro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

P. Otras comunidades van por la segunda convocatoria, ¿no va Andalucía atrasada?

R. Para nada. Ninguna orden de otra comunidad iguala a la nuestra, por la apuesta financiera y el diseño económico. La orden de Murcia, por ejemplo, se ha hecho sobre un prototipo de invernadero muy concreto, pero Almería y la costa de Granada son mucho más que eso.

P. La ministra de Medio Ambiente ha sido ambigua sobre el futuro acuerdo UE-Marruecos y su defensa al producto andaluz no parece tan férrea como desean los sindicatos, ni como dice la Junta.

R. Los acuerdos con terceros países perjudican a nuestra agricultura. Siempre los ha habido y hay que corregir los efectos que tienen sobre nuestra agricultura, además de poner efecto en la reciprocidad: no pueden entrar productos que no cumplan con los requisitos de los que producimos aquí. Cuando se llevan a cabo políticas, las políticas sectoriales se tienen menos en cuenta que la política general del país. La ministra ha defendido su posición y la Junta hará lo mismo.

P. No sé si ha recogido ya el comisario europeo de Agricultura su invitación para Expo Oliva y conocer la realidad del sector.

R. La agenda de un comisario debe ser terrorífica y no pretendo hacérsela. Ha venido a La Rioja y Castilla-León y me gustaría que viniera a Andalucía para que vea el éxito conseguido con la inversión de fondos europeos. La vida en los pueblos de Andalucía nada tiene que ver con otras regiones. Nuestra agricultura es viva y, para eso, los agricultores tienen que ganar dinero por sus productos, lo que ahora es muy difícil porque la Política Agraria Común no está beneficiando la situación.

P. Una provincia que con periodicidad se encuentra en el candelero de medios internacionales que acusan a los agricultores de lucrarse de mano de obra inmigrante. La última fue durante Fruitlogística, en Berlín, y lo publicó The Guardian. ¿Le parece casual?

R. No muestran la realidad de la agricultura. Es cierto que se producen situaciones que no nos gustan y que hay que actuar para que la persona que trabaje en la agricultura tenga seguridad laboral. Estas informaciones no se producen por casualidad y tienen mucho que ver con estrategias comerciales. Almería es ahora mismo un gran éxito empresarial y punta de lanza en Europa y es un objeto deseado para combatirlo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_