El Puerto de Pasaia pretende iniciar las obras de la dársena exterior en 2013
La regeneración urbanística de la bahía arrancará ya el próximo año
Con el acuerdo sellado el pasado martes en Madrid por las instituciones vascas y el Ministerio de Fomento para dar el empujón definitivo a la reordenación portuaria de Pasaia, la dirección del puerto guipuzcoano observa ahora despejado el camino para lograr su gran objetivo: la construcción de una dársena exterior en la falda del monte Jaizkibel. El presidente de la Autoridad Portuaria, Miguel Buen, que hoy abandonará este cargo para centrarse en la carrera electoral como candidato del PSE a diputado general de Guipúzcoa, manifestó ayer que las obras de la nueva infraestructura portuaria podrían comenzar en 2013.
De acuerdo con el calendario establecido por el propio puerto, la futura dársena no estaría operativa hasta 2022, dado que los trabajos de construcción tardarían siete años y se necesitarían otros dos para el traslado de toda la actividad portuaria. El último planteamiento realizado por la Autoridad Portuaria apunta que el proyecto que se maneja en la actualidad pasa por una plataforma portuaria de 99 hectáreas, 2,7 kilómetros de dique y apta para traficar 10,6 millones de toneladas. Su coste se estima en 765 millones.
Ezker Batua y UPyD advierten de una operación "especulativa"
Las empresas del puerto se muestran dispuestas a invertir en la futura dársena
Parte de esa inversión se financiará con la implicación de las principales empresas que operan actualmente en el puerto interior. La Asociación de Usuarios del Puerto de Pasaia (Giport) anunció ayer que ocho compañías, entre las que figuran la naviera noruega UECC y Algeposa, están dispuestas a comprometer recursos para reservar suelo en la futura dársena. La eléctrica Iberdrola también podría entrar en la operación. El coordinador de Giport, Joseba Etxeberria, opinó que el proyecto portuario "ahora va en serio" y, por ello, consideró "sustancial" la implicación empresarial en el mismo.
La diputada guipuzcoana de Movilidad, Arantxa Tapia, se refirió a las tareas de rehabilitación urbana de la bahía pasaitarra, que podrían arrancar en 2012, un año antes que el puerto exterior. La regeneración se llevará a cabo en cinco fases y se seguirá el modelo y diseño establecido en el Masterplan de Pasaialdea, adjudicado al equipo de arquitectos holandés KCPA.
La firma del protocolo interinstitucional por la regeneración de la bahía y la construcción del puerto exterior desencadenó reacciones contrarias a este proyecto por parte de grupos y partidos que se oponen al mismo. EA presentó una proposición no de ley en el Parlamento para que inste a las instituciones competentes a "paralizar" el proyecto de puerto exterior "porque no cumple los requisitos legales relativos al análisis de su impacto ambiental sobre Jaizkibel", zona protegida por la legislación comunitaria.
La candidata de Ezker Batua (EB) a diputada general de Guipúzcoa, Arantza González, criticó que los Gobiernos central y vasco y la Diputación, liderados por PSOE y PNV, firmaron el acuerdo para "hacerse una foto electoral" y "financiar a través de la especulación un puerto exterior que ni siquiera cuenta con las autorizaciones ambientales correspondientes". Dijo que peneuvistas y socialistas "pretenden vender los suelos del interior, no a su precio real, sino al que se necesitaría para financiar el exterior".
UPyD expresó en un comunicado su apoyo a la regeneración de la bahía, pero rechazó la construcción de la futura dársena porque "supone un impacto medioambiental muy fuerte e irreversible". También censuró que esta operación "esconde una más que dudosa operación especulativa".
El colectivo Ekologistak Martxan deploró que el protocolo entre las instituciones vulnera el procedimiento medioambiental que se sigue con el Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Pasaia, y recordó que esta tramitación "está solo en sus inicios" y será en última instancia "el Ministerio de Medio Ambiente quien decida si se hace o no" la dársena exterior.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.